Un año más Alcalá la Real se convierte en punto de encuentro de todas las culturas del mundo
Se celebra Etnosur con el que este pueblo jiennense duplica su población con las miles de personas que acuden al festival étnico más importante del sur de España
El Festival Internacional Etnosur se está celebrando este fin de semana en Alcalá la Real (Jaén) mezclando la música con la solidaridad como ejes temáticos, abordando conflictos como los de Ucrania, Gaza, el Congo o el Sahel.
La 28ª edición del festival, que se prolonga hasta mañana domingo, otorga al artista Kiko Veneno el Premio Etnosur, mientras que el Foro de Opinión cuenta con la participación del poeta y director del Instituto Cervantes, Luis García Montero.
“Etnosur es una ventana abierta al mundo, una experiencia única con la solidaridad como eje temático de esta edición porque queremos que la cultura sirva también para reflexionar y generar conciencia”, ha señalado Juan Ramón Canovaca, director de Etnosur.
El programa de actividades vuelve a ser extenso y diverso: espectáculos de circo con las compañías Spinish Circo y D’Click, exposiciones de la Fundación Vicente Ferrer y Greenpeace, literatura con el periodista gitano Joaquín López Bustamante junto a Frankito y música en vivo de artistas como Novalima (Perú), Jupiter & Okwess (Congo), Puuluup (Estonia) o la ucraniana Ganna.
También habrá talleres, cuentacuentos, zoco de artesanía, cine, gastronomía internacional y el tradicional “Pasa la Gorra”.
“Etnosur nos sitúa en el mapa de la cultura y del compromiso social. Es un festival único en Andalucía por su formato urbano y su carácter integrador. Reivindicamos Etnosur como uno de los grandes eventos del sur de España”, ha destacado el alcalde de Alcalá la Real, Marino Aguilera.
Aguilera ha tenido palabras de reconocimiento para Kiko Veneno por su trayectoria y por representar, a través de su arte, valores como la identidad mestiza, la inmigración y el arraigo andaluz.
“Etnosur no es solo música. Es una experiencia completa que define a Alcalá como una ciudad abierta, hospitalaria y profundamente cultural”, ha añadido Aguilera.