LOS REPORTEROS
LOS REPORTEROS

El día que España se quedó a oscuras

Fue a las 12.35 cuando desaparecieron "súbitamente" 15 gigavatios de la red dejando al país sin luz, sin telecomunicaciones y provocando el caos en el transporte. Los Reporteros recuerda cómo ocurrió todo hora a hora y cómo lo vivimos.

CANAL SUR MEDIA 4 mayo 2025

El apagón total que afectó a la Península Ibérica y nos dejó a oscuras, en algunos casos, más de veinticuatro horas ha sido una situación que, por lo insólito, nos recordó en cierta medida a la pandemia. Todo sucedió en apenas cinco segundos. Cinco segundos que lo cambiaron todo porque la electricidad quedó a cero. Un corte de luz del que aún no sabemos la causa pero que ha demostrado nuestra gran vulnerabilidad ante la dependencia tecnológica aunque también nuestra capacidad de resiliencia. Así vivimos, hora a hora, el día más oscuro, en Los Reporteros.

A las 12:35 del lunes, España se fue a negro: semáforos apagados, ordenadores, televisiones. La red móvil apenas funcionaba. Un escenario nunca antes vivido. El corte de luz les pilló a algunos en las alturas. Con las mechas puestas o dentro del ascensor. Fueron decenas las personas que tuvieron que ser rescatadas. Las oficinas cerraron, las calles se fueron llenando y los supermercados vaciando.

Las distancias se hicieron eternas por culpa del colapso de tráfico y de la necesidad de ir caminando a los sitios en ausencia de medios de transporte. Y en medio del caos no faltaron buenos samaritanos que dieron agua o se ponían a dirigir el tráfico. Las peores escenas se vivieron en los transportes.

Los metros y trenes se pararon, algunos en mitad de la nada, dejando a miles de personas atrapadas durante horas. No faltó la solidaridad de los vecinos ni el buen trabajo de los agentes de la Guardia Civil, que rescataron a decenas de pasajeros e incluso ayudaron a subir por las escaleras a personas dependientes.

Poco a poco la luz iba volviendo y se celebraba a lo grande. Pero, como todo, la alegría iba por barrios. La noche se hizo eterna para los que estaban lejos de casa, durmiendo en estaciones de tren a la espera de que la mañana devolviese la normalidad al transporte, algo que, a mirad del día, no había ocurrido aún.

ES NOTICIA