doce años de papado
doce años de papado

Muere el papa Francisco a los 88 años

Ha sido en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. Ha ocurrido a las 7.35 horas (5.35 GMT), según anunció en un vídeo mensaje el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel.

La última vez que lo veíamos era este Domingo de Resurrección. Con dificultad y haciendo un gran esfuerzo, ofreció la bendición 'Urbi et Orbi’

Concluye hoy un pontificado de 12 años que deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia.

CANAL SUR MEDIA 21 abril 2025

El Papa Francisco ha fallecido este lunes 21 de abril, a la edad de 88 años, en su residencia de la Casa Santa Marta del Vaticano. La última vez que lo veíamos era este Domingo de Resurrección. Con dificultad y haciendo un gran esfuerzo, ofreció la bendición 'Urbi et Orbi’. El Papa presentaba un cuadro respiratorio complejo que le obligó a estar ingresado 38 días. El anuncio del fallecimiento lo ha anunciado el camarlengo tras confirmarla los médicos y -según la tradición- tocar tres veces con un martillo de plata la frente del pontífice y llamarlo por su nombre de pila y no obtener respuesta. Kevin Farrel ha destacado que toda su vida estuvo dedicada al servicio del señor y de la iglesia. Francisco nos deja su cercanía y humildad y un papado marcado por un afán reformista, por la transparencia y la austeridad.

El camarlengo retira después el anillo de pescador, símbolo del poder pontificio. A continuación, se informa al vicario de Roma y se hace saber a los fieles de la ciudad y Las campanas de San Pedro doblan a muerto.Tradicionalmente el cuerpo del papa era introducido en un triple ataúd, de ciprés, de plomo y de roble, pero el papa argentino ha preferido usar solo uno. El entierro será en Santa María la Mayor como él quería. Concluye hoy un pontificado de 12 años que deja una huella imborrable en la historia de la Iglesia.

"Con profundo dolor tengo que anunciar que el papa Francisco ha muerto a las 7.35 horas de hoy, el obispo de Roma ha vuelto a la casa del padre, su vida entera ha estado dedicada servicio del Señor y de su Iglesia y nos ha enseñado el valor del evangelio con fidelidad, valor y amor universal y en manera particular a favor de los más pobres y marginados", anunció Farrel. Y continúa: "Con inmensa gratitud por su ejemplo como discípulo del Señor Jesús recomendamos el alma del papa Francisco al infinito amor misericordioso de Dios Uno e trino". En el vídeo, grabado en la capilla de la Casa Santa Marta también aparecen el secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin y el sustituto de la secretaria de Estado, el venezolano Edgar Peña Parra.

El Papa Francisco ha salido este Domingo de Resurreción al balcón principal de la basílica de San Pedro para impartir la bendición 'Urbi et Orbi'. "Hermanos y hermanas, buena Pascua", ha afirmado el Pontífice que ha permanecido en silla de ruedas durante todo el acto. El Papa Francisco, sin cánulas nasales, ha querido saludar y estar presente en esta segunda parte de la celebración pascual y ha dirigido su bendición a todos. "Que el Señor nos bendiga a todos en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo", ha pronunciado con una voz débil, tras la lectura del Monseñor Diego Ravelli, maestro de la Ceremonia Pontificia y quien ha leído el mensaje de Pascua que ha recordado a los pueblos que siguen en conflicto, como Ucrania, Israel o Palestina.

"El mal no ha desaparecido de nuestra historia, permanecerá hasta el final, pero ya no tiene el dominio, ya no tiene poder sobre quien acoge la gracia de este día. La Pascua es la fiesta de la vida", aseguró.

EL PAPA REFORMISTA

El pontificado del Papa Francisco se explica por sí mismo a través de imágenes que reflejan los hitos de su papado. Se ha pronunciado sobre asuntos polémicos, ha tendido puentes con líderes de otras religiones y no ha tenido problemas en opinar o mediar en política. Convertido en uno de los líderes más escuchados a nivel internacional, un papa implicado en el drama de la inmigración y que llegó a decir que "en la Iglesia no hay lugar para el abuso". Francisco ha condenado las guerras y el terrorismo y ha propiciado el entendimiento con otras religiones.

En este vídeo podemos ver algunos de sus momentos más relevantes de su papado. Francisco lavando los pies a mujeres, migrantes o transexuales. Celebrando su cumpleaños con las personas sin hogar, escenificando esa Iglesia pobre, que siempre ha defendido. Su primer viaje como Papa fue a Lampedusa, conmovido por la tragedia de los migrantes en el Mediterráneo.

De regreso a Roma se llevó en su avión a tres familias sirias que habían tramitado solicitudes de asilo, todos eran musulmanes. Nunca se ha puesto de perfil en asuntos de calado. “En la Iglesia no hay lugar para el abuso ni para encubrirlo". Son palabras del papa que llegó a convocar una cumbre antipederastia en 2019, reunió a toda la jerarquía episcopal en el vaticano.

Ha pedido la paz en el mundo. Fue el primer papa de la historia en viajar a Irak, allí ante las ruinas de Mósul dijo no al fundamentalismo, "No a una guerra en nombre de Dios", en clara alusión al Estado Islámico. Se ha preocupado de acercarse a líderes de otras religiones. Ha rezado por las victimas del holocausto recorriendo en absoluto silencio el campo de exterminio de Auschwitz.

Muy valiosa fue su mediación entre EEUU Y Cuba para poner fin a años de embargo. Fue el primer papa en dar un discurso en el capitolio de Washington, la primera vez que un jefe de la iglesia Católica se dirigía ante el pleno del Congreso de los EEUU. Y ha sido un defensor convencido del proyecto europeo. En 2017 reunía en la Capilla Sixtina a los 27 jefes de estado y gobierno de la unión. Sobre los conflictos en Ucrania y Gaza ha dicho..."es mejor una paz negociada que una guerra sin fin"...

ES NOTICIA