Los Palacios acogerá la Cátedra de Flamenco de la UPO para "generar sinergias" con otros municipios

Redacción 15 julio 2025

El Ayuntamiento de Los Palacios y Villafranca (Sevilla) ha anunciado que será la próxima sede de la Cátedra de Flamenco de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) durante el año 2026. El proyecto, también desarrollado en otros ocho municipios de la provincia de Sevilla, busca "generar sinegias, fomentar la investigación flamenca y atraer nuevos públicos, especialmente jóvenes".

El Ayuntamiento palaciego ha adelantado que en los próximos meses se concretará el calendario de actividades que tendrán lugar en la localidad al igual que la programación de los otros ochos municipios de la provincia que también integran esta cátedra.

Tras un encuentro institucional para abordar el proyecto, el alcalde Juan Manuel del Valle ha subrayado que "los Palacios vive un momento muy dulce" en lo que a promoción del flamenco se refiere, y "se siente orgullo de sumar una iniciativa para seguir investigando, difundiendo y poniendo en valor el flamenco como parte esencial de la identidad del pueblo".

E Gobierno local ha destacado el papel fundamental de la Peña Flamenca El Pozo de las Penas, así como la programación de eventos como el Festival de la Mistela, el 'Otoño Flamenco' o las actividades que giran en torno al Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en la Feria Agroganadera. S

Por su parte, la vicerrectora de la UPO, Laura Gómez, ha destacado el "carácter pionero" de la institución académica en el ámbito del flamenco y la gestión cultural. También ha resaltado "la importancia de acercar el flamenco a la juventud" y de visibilizar las posibilidades profesionales que ofrece este arte.

Finalmente, el director del Instituto Andaluz de Flamenco, Cristóbal Ortega, ha recordado que esta Cátedra "nace al amparo de la Ley del Flamenco aprobada en 2023", donde se promueve la "incorporación del flamenco en todas las etapas educativas" con un modelo de cátedra institucional que "permite la continuidad en el tiempo" siguiendo una "estrategia clara" de convertir los espacios universitarios en lugares de investigación, exhibición y formación en flamenco.

ES NOTICIA