Pepe de Lucía recibirá el 'Castillete de Oro' del Cante de las Minas por su trayectoria

Redacción 18 julio 2025

La Fundación Cante de las Minas reconocerá con su máxima distinción institucional, el 'Castillete de Oro', al cantaor Pepe de Lucía por toda su trayectoria.

"Tengo un espacio lleno de trofeos, y este va a estar entre los grandes", ha afirmado el cantaor. Además, comparte su felicidad de que el galardón surja en un año en el que Sara Baras protagoniza una de las galas, porque para él es "como una hermana", ha dicho, a la vez que ha halagado el "cartel único de Antonio López" de esta edición, y ha recordado cuando su hermano hizo historia en La Unión cuando Antonio Mairena pronunció esa frase de "aquí se encuentra, entre nosotros, el mejor guitarrista del mundo".

"Estuve con Camarón y Potito acompañándoles en el cuadro flamenco", recuerda de su paso por el Festival junto a uno de los artistas a los que más le ha escrito canciones, y ante "un público que conoce muy bien el cante".

El próximo mes de agosto estará recogiendo su 'Castillete de Oro' en La Unión, dentro de la Agenda Cultural del Cante de las Minas, donde compartirá algunas de estas anécdotas de toda una vida de flamenco.

"Para el Cante de las Minas es un honor recibir a Pepe de Lucía y reconocerle todo lo que ha aportado al flamenco, con el deseo de que este galardón le siga inspirando a crear música ya que nuestro festival sigue formando parte de sus recuerdos", ha afirmado el presidente de la Fundación Cante de las Minas, Joaquín Zapata.

Este reconocimiento se sumará a premios como los Grammy Latino que ganó a Mejor Álbum de Flamenco por 'El corazón de mi gente' y 'Un nuevo universo', además de un tercero compartido con los artistas que participaron el homenaje a Paco de Lucía 'Entre 20 aguas'; o el premio a Mejor Álbum de Flamenco el pasado año de la Academia de la Música de España por el álbum 'Pepito y Paquito', álbum que también estuvo nominado este año a los Grammy.

'Pepito y Paquito', es el título de su último disco en el que ha recuperado grabaciones inéditas de cuando él y su hermano Paco de Lucía tenían 11 y 13 años; 21 temas de la década de 1950 que estaban perdidos en una antigua caja de membrillo y que recogen bulerías, soleás, fandangos y seguiriyas.

Aunque es el último lanzamiento del artista flamenco, su trayectoria ha ido de la mano de los más grandes, como José Greco; ha escrito canciones para Remedios Amaya, Alejandro Sanz y Camarón de la Isla y ha trabajado en los escenarios en varios montajes de las distintas compañías de Antonio Gades.

Él también ha conocido todos los cantes desde pequeño, cuando al llegar con su padre y su hermano a Madrid querían trabajar y vivir de la música. Tiene grabado en su mente cuando le abrieron las puertas del Restaurante Félix, al lado de Gran Vía, para poder actuar juntos, consiguiendo las propinas de los comensales.

Una de ellas fue la actriz y cantante Nati Mistral. "Nos regaló 6.000 pesetas y nos dio para pagar lo que debíamos en un restaurante de la calle Echegaray", recuerda.

Entre sus trabajos, fue el productor del primer disco de Manuel Cuevas tras ganar la 'Lámpara Minera'. Ha trabajado con muchos artistas del flamenco y tiene claro que "los cantaores nacen, no se hacen, porque se lleva dentro", porque "traspasar hasta la lágrima solo es posible cuando sale del alma".

ES NOTICIA