La filigrana califal es una técnica de joyería artesanal en plata que es un legado cultural del arte del Califato andalusí de Córdoba. Dicha técnica se caracteriza por su delicadeza, por su método de trabajo ancestral y por los motivos inspirados en el arte islámico.
Más noticias destacadas en la web de "La tarde, aquí y ahora" y el programa completo en la plataforma CanalSur Más.
Puedes descargarte la App de CanalSur Más en: Play Store y Apple Store.
Esta tarde conocemos la filigrana califal, una técnica artesanal de joyería que se realiza en Córdoba y que tiene muchos siglos de historia.
Para ello nos reunimos con Manuel y Ángel, dos artesanos que pertenecen a la cuarta generación de joyeros de su familia.
Ángel nos cuenta que esta técnica de trabajo se hacía en Córdoba desde el año 800. El método de labor artesanal se había perdido pues necesitaba tirar de mucha mano de obra. Dice que ellos han tratado de recuperarla como un valor patrimonial de la ciudad.
Comenta que es una técnica de joyería artesanal que solo se hace en su taller, basándose en los diseños de la Mezquita y Medina Azahara, lo que sería el arte andalusí del Califato Omeya de Córdoba.
El trabajo consiste en entrelazar finísimos hilos de metales preciosos, principalmente plata de ley, para formar piezas con patrones delicados y elaborados que recuerdan encajes metálicos.
Nos comenta que la técnica de trabajo que tienen viene de la estirpe de su familia y nos muestra cómo es la forma artesanal de su labor para crear estas vistosas joyas.
¡No te pierdas el vídeo!