La Fiscalía y la abogacía particular que representa a la Junta piden 25 años de cárcel por asesinato con la agravante de violencia de género
Este miércoles ha comenzado en la Audiencia Provincial de Almería el juicio con jurado por el crimen machista de Tíjola. La Fiscalía y la abogacía particular que representa a la Junta piden 25 años de cárcel por asesinato con la agravante de violencia de género
El acusado, de unos 58 años y conductor de profesión, permanece en prisión provisional desde el 30 de mayo de 2022 tras su detención en Vera, a unos 70 kilómetros de la escena del crimen, donde se entregó varias horas después de que se hallara en la vivienda familiar el cuerpo de la mujer, a la que sus compañeros del Servicio Andaluz de Empleo (SAE) han homenajeado con un minuto de silencio y aplausos anualmente coincidiendo con la fecha de su pérdida.
La Fiscalía sostiene en base a la investigación realizada que los hechos tuvieron lugar durante la madrugada del 27 de mayo después de que la pareja hubiera mantenido relaciones "consentidas". Así, sobre las 2,00 horas, mientras que la mujer dormía en su cama, el acusado habría comenzado a golpearla "con fuerza" movido por "los celos que sentía ante la sospecha de infidelidad" de su esposa.
La acusación fiscal detalla profusamente los signos de "violencia extrema" que presentaba el cuerpo de la mujer, especialmente en la cabeza y el cuello, toda vez que indica como causa del fallecimiento la "asfixia mecánica". El ataque se habría iniciado mientras dormía, lo que habría restado cualquier reacción de defensa. El cuerpo de la víctima fue descubierto sobre las 16,15 horas por el menor de sus hijos, quien volvía de estudiar fuera.
"CONTROL" SOBRE SUS ACTOS Y MOVIMIENTOS
Más allá de la acusación por una agresión mortal, el fiscal apunta una serie de indicios que mostrarían la violencia machista a la que la víctima, con la que el acusado llevaba casado 26 años, era sometida; puesto que durante la relación sentimental habría tratado de "ejercer control sobre ella" para que actuara según su "voluntad".
El fiscal sostiene de este modo que el acusado "prohibía" a la mujer "mantener relaciones sociales y familiares", para lo que la "aislaba". Asimismo, según la acusación, también actuó "controlando su forma de vestir o si se maquillaba o no".
De este modo, el hombre habría cometido los hechos relatados contra su esposa "por el hecho de ser mujer y con la intención de dejar patente, frente a ella, su sentimiento de superioridad".
El jurado deberá determinar también si se produjeron otros factores que, en caso de tenerse en consideración, podrían reducir una eventual condena. Así, su defensa apunta que el hombre, después de cometer los hechos y "en un acto de conciencia y arrepentimiento", se habría marchado a una propiedad que tenía para allí "quitarse la vida".
Aunque se había autoinflingido "heridas potencialmente causantes de muerte", no habría alcanzado tal objetivo, de modo que se habría entregado posteriormente a las autoridades en dependencias de la Policía Local de Vera, donde habría confesado los hechos al igual que más tarde haría en sede judicial. Asimismo, el acusado habría indemnizado con su patrimonio a los perjudicados a fin de "reparar el daño causado".
Además de las penas privativas de libertad, la Fiscalía también pide una medida de libertad vigilada diez años por encima de la pena de prisión que se le imponga y el pago de 448.000 euros en indemnizaciones a los familiares de la víctima.
UNA ESCULTURA EN SU RECUERDO
El crimen de Maite Corral, quien fue directora del Área Territorial de Empleo de la zona Levante-Norte en Almería del SAE, fue el primero que se registró en Almería en 2022 en el marco de la violencia de género.
El Ayuntamiento de Tíjola declaró tres días de luto oficial como señal de condena ante la violencia machista y en rechazo al homicidio, si bien desde entonces se han sucedido los homenajes y recuerdos hacia la mujer, funcionaria de carrera, a la que se dedicó una escultura en los jardines del SAE de Cantoria (Almería), donde también trabajó como directora del centro durante cinco años.