El artista de Alcalá de Guadaíra (Sevilla), además de cantante es compositor, músico y saetero, sin olvidar su pasión por pintar.
La cantaora gaditana proviene de una reconocida saga de flamencos y ha acompañado a Niña Pastori en los escenarios.
La joven tarifeña hace una interpretación personalísima de la canción 'Mi amante amigo', el tema compuesto por Manuel Alejandro para Rocío Jurado.
Llega desde Huércal de Almería bailando desde las entrañas un palo del flamenco originario de su tierra.
Llega desde San Pedro de Alcántara para sorprendernos con su voz de contratenor al interpretar una popular aria.
Llega desde Málaga el primer violinista de esta edición, Bruno Hock, participando en la categoría infantil, que consigue la unanimidad del jurado con una virtuosa pieza "Introducción y Tarantella" del maestro Sarasate.
La cantante malagueña nos desvela en el 'Tercer Grado' cuál ha sido el sitio más extraño donde se ha tenido que cambiar para una actuación.
¿Sabes cuál es el origen de la Semana Santa sevillana? ¿Y de dónde de viene la expresión "al cielo con ella"? ¿O por qué se llaman pasos o tronos?.
La cantante malagueña nos cuenta el origen de su devoción por Jesús Cautivo, al que canta desde hace 25 años.
Recreamos con inteligencia artificial aquellas procesiones que nos recuerdan en muchos aspectos a las que se celebran hoy en día en Andalucía.
Cristóbal López Gandara se inspiró en el sonido de los azotes para componer 'Flagellatio'.
La historiadora Amparo Rodríguez Babío nos explica el origen de este nombre tan arraigado en el cristianismo.
Un abanico que la princesa de Mónaco perdió durante su luna de miel en España en 1956.
De puesto en puesto, más de 300, la restauradora Lidia encuentra objetos antiguos muy curiosos: ¿Quieres verlos?
Antonio Toys, "El guerrero de los juguetes", youtuber que nunca ha desvelado su identidad, nos enseña algunos de sus objetos más preciados.
El testimonio del hombre que puso en marcha de nuevo la cooperativa hortofrutícola MABE, arrasada por un incendio.
La artista almeriense Isabel Calahorro, La Blanca, sufrió los estragos de la DANA: "La sensación era de estar en mitad del océano".
Kira López se quitó la vida con tan sólo 15 años por el acoso escolar que sufría.
Su participación en la conquista de Sevilla les hizo ganar varias propiedades en la ciudad, como los jardines de la Buhaira o el Hospital de la Caridad.
Desmontamos una de las leyendas que habla de la presencia de los caballeros templarios en la sierra de Aracena, Huelva.
La orden de monjes guerreros del Temple ha generado toda una mitología. Jaén es una de las provincias andaluzas con más huellas de su paso.
La interpretación de la saeta de esta cantante malagueño es muy valorada por su carga emotiva y su vinculación con la Semana Santa de su ciudad. Y este artista representa además una figura relevante en la música cofrade.
Este destacado tallista y escultor imaginero puede presumir de una sólida formación y de una amplia trayectoria en la creación de imaginería, con un taller activo desde donde realiza sus encargos y proyectos artísticos.
Conocemos una cerería en la que se ha trabajado durante muchos meses para que los pasos y tronos de palio luzcan en su mayor esplendor.
En un parque ubicado en Estepona, Málaga, que ofrece una experiencia de expedición por diferentes territorios que simulan hábitats naturales, permitiendo a los visitantes vivir un recorrido a pie o en safari rodeados de animales y naturaleza.
Muchos son los atractivos de este lugar para pasar los días de Semana Santa, entre ellos el tradicional ferry que te lleva de España a Portugal en media hora.
Fue fundada en 1982 en Sorbas, Almería, y desde entonces ha desarrollado una importante actividad musical, especialmente vinculada a la música cofrade en la provincia.
La cantante gaditana visita el pisito para presentarnos su nuevo single. Canta y participa en juegos que la ponen a prueba.
Además, la parte científica la pone el médico biomolecular y divulgador en redes sociales sdsiensia.
También viene de visita la influencer cordobesa Marina Ruiz y el artista urbano, Envi.
La yeguada Plaza de Armas recupera esta tradición para presentar sus mejores ejemplares destinados a la reproducción.
Fundada en 1929, esta empresa familiar es toda una institución que ha sabido adaptarse a los tiempos.
Según los participantes, tanto la doma clásica como el número de caballos y la calidad de los jinetes, "van para arriba", según lo visto en las primeras pruebas del año.