crisis energética
crisis energética

El Gobierno defiende a Corredor y considera "extraordinario" su trabajo y el de la compañía

La vicepresidenta de Transición ha anunciado tras el Consejo de Ministros que el Gobierno ha convocado esta tarde la primera reunión de la comisión de análisis para investigar el apagón. 

Sara Aagesen ha valorado la respuesta del operador del sistema.

CANAL SUR MEDIA 30 abril 2025

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha respaldado la gestión de Beatriz Corredor, presidenta de Redeia, la matriz de Red Eléctrica de España, en el apagón sufrido el pasado lunes tras el colapso del sistema eléctrico peninsular.

En rueda de prensa tras un Consejo de Ministros extraordinario, Aagesen consideró que el trabajo de Red Eléctrica, de todo su equipo, de la presidenta y los técnicos, fue "extraordinario, y por eso pudimos contar con el restablecimiento del suministro".

"Yo creo que ha sido un trabajo constante, decidido, dedicado, en pro de ese interés general y lo tenemos que poner en valor. Lo ha puesto en valor la ministra portavoz (Pilar Alegría) y el ministro de Economía (Carlos Cuerpo). En un espacio de tiempo prácticamente de 24 horas todos los suministros estaban repuestos", dijo.

Así, valoró la respuesta del operador del sistema, cuya matriz Redeia está participada por el Gobierno a través de SEPI con una participación del 20% en su capital, "ante un incidente que nunca había ocurrido en España".

"Se habían hecho simulacros, pero ante algo que nunca había acontecido. Yo creo que es una respuesta lo más ágil posible y además es una respuesta que demuestra otra vez que tenemos una capacidad robusta, un sistema robusto", enfatizó.

REUNIÓN DE LA COMISIÓN INDEPENDIENTE

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfica, Sara Aagesen, ha anunciado que la comisión de análisis independiente creada para investigar las causas del apagón del pasado lunes tras el colapso del sistema eléctrico peninsular celebrará esta tarde su primera reunión.

En rueda de prensa tras un Consejo de Ministros extraordinario, Aagesen indicó que ese comité estará presidido por ella misma e integrado por su propio Ministerio; la presidencia del Gobierno, a través del Departamento de Seguridad Nacional; el Ministerio de Defensa, con el CNI y el Estado Mayor; el Ministerio del Interior, con el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas (CNPIC) y la Oficina de Coordinación Cibernética; el Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, a través de Seguridad Digital y el Instituto Nacional de Ciberseguridad de España, o el Consejo de Seguridad Nuclear.

Asimismo, el comité contará con la aportación de otros expertos cuya información pueda ser solicitada o con el apoyo de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

"Estamos en predisposición de hacer una auditoria completa. Qué pasaba, dónde estábamos antes de que ocurriera el incidente, qué pasó durante y qué ocurrió después, cómo también se operó para que los protocolos funcionaran y para que estemos en esa situación, que en prácticamente 24 horas todo el país recuperaba el suministro y también nuestros vecinos portugueses", dijo.

"QUE NO VUELVA A PASAR"

Así, aseguró que el objetivo es identificar las medidas para que un evento como el ocurrido el pasado lunes, y que dejó sin electricidad a toda el territorio peninsular, "no vuelva a pasar".

A este respecto, añadió que en cuanto se puedan conocer las causas que llevaron a un apagón el pasado lunes tras colapsar el sistema eléctrico peninsular se adoptarán "todas las medidas que sean necesarias para que no vuelva a ocurrir".

En este sentido, Aagesen indicó que "el Gobierno, los operadores y todos, tenemos muchísimo interés en conocer con detalle cuál es la información sobre la causa del suceso".

Por otra parte, la ministra destacó que el sistema eléctrico funciona desde este martes en condiciones de "normalidad y de estabilidad", tras recuperarse "totalmente" el suministro, después de que aconteciera por primera vez un "cero nacional", una "palabra insólita".

Asimismo, subrayó que desde ese momento "todos los esfuerzos" se centraron en la reposición del suministro, "de acuerdo con unos protocolos y simulaciones que se llevan a cabo por parte de los distintos operadores y, especialmente, también por parte de Red Eléctrica", permitiendo alcanzar a las 4.00 horas de la madrugada del martes el 100% de las subestaciones de la red de transporte disponibles y ya el 87% de la demanda, para alcanzar casi el 100% a las 7.00 horas.

ES NOTICIA