El presidente del Gobierno ha asegurado que este miércoles se habrá restablecido el suministro al cien por cien y anuncia que se ha creado una comisión de investigación sobre lo ocurrido, aunque aún no ha aclarado las causas del apagón, sin descartar ninguna hipótesis.
Así lo ha declarado tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional que ha presidido el rey Felipe, a la que han asistido también varios miembros del Ejecutivo, el Jemad y el CNI.
Ya por la tarde, Sánchez se ha reunido este martes con las principales compañías eléctricas en La Moncloa y les ha pedido que colaboren para esclarecer el motivo del apagón.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha manifestado este martes, "con todas las cautelas", que el país "está superando lo peor de la crisis y camina con paso firme hacia la recuperación de la plena normalidad". Tras el apagón eléctrico sufrido en toda la península. anuncia que se ha creado una comisión de investigación sobre lo ocurrido, aunque aún no ha aclarado las causas del apagón, sin descartar ninguna hipótesis. Así lo ha declarado tras la reunión del Consejo de Seguridad Nacional que ha presidido el rey Felipe, a la que han asistido también varios miembros del Ejecutivo, el Jemad y el CNI, y tras celebrarse el consejo de ministros. El gobernante asegura que se llegará hasta el final y que "se tomarán medidas".
Sánchez ha avanzado que en la comparecencia prevista para el próximo 7 de mayo en el Congreso para hablar de seguridad y defensa también informará sobre el apagón eléctrico sufrido este lunes en la península. Ha señalado que el Ejecutivo es el primer interesado en conocer lo sucedido y responderá a todas las preguntas que se están haciendo los ciudadanos y ha agregado que exigirán las responsabilidades a los operadores privados si es que así se tiene que dirimir esa responsabilidad.
Ha agregado que el Gobierno no descarta ninguna hipótesis sobre las causas del apagón hasta que se tengan los resultados de los análisis en los que ya se trabaja y que serán públicos y presentados en las Cortes Generales "con absoluta transparencia".
El presidente ha asegurado este martes que, antes de la caída del sistema eléctrico, había generación nuclear "que se desconectó al igual que el resto de tecnologías". Por tanto, "no fue más resiliente que cualquiera de las otras fuentes de generación", y ha insistido en que hay que tener un conocimiento "exacto" de qué sucedió en los 5 segundos en los que se perdió, de forma súbita, el 60 % del suministro a las 12:33 horas, instante del apagón.
El líder del Ejecutivo ha valorado dos tecnologías de generación, los ciclos combinados y la hidráulica, gracias a las cuales se está acometiendo el proceso de reposición. Sánchez ha indicado que las centrales nucleares que se desconectaron ayer "todavía no se han vuelto a incorporar al sistema", y está previsto que se haga a lo largo del día de hoy. "Lo que vemos es que con, mayor dependencia nuclear, la recuperación no hubiera sido tan rápida como la que estamos viviendo", ha añadido.
También se ha dirigido a "aquellos que están agitando el debate" sobre la energía nuclear y la seguridad de suministro una vez que estas instalaciones comiencen su cierre progresivo.
En este sentido, ha explicado que, además, "desde hace varios días, cinco de los siete reactores nucleares están parados por decisión de las propias empresas operadoras, que afirman que no son competitivas en precio en comparación con la generación renovable de esos días".
Ya por la tarde, Sánchez se ha reunido este martes con las principales compañías eléctricas en La Moncloa y les ha pedido que colaboren para esclarecer el motivo del apagón que dejó sin luz a toda la Península Ibérica. En la reunión "de urgencia" convocada en el Complejo Presidencial, el presidente también les ha agradecido "su labor en la pronta recuperación del suministro, según ha escrito en un mensaje en la red social X. "Y les he pedido que colaboren con el Gobierno y los organismos independientes para identificar las causas del incidente. Debemos acometer las mejoras necesarias para garantizar el suministro y la competitividad futura de nuestro sistema", ha indicado a continuación.
A esta reunión acudió la presidenta de Red Eléctrica, la exministra Beatriz Corredor, y por parte de las eléctricas los consejeros delegados de Endesa, José Bogas; y de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle; el director general de Redes de Naturgy, Pedro Larrea, y Manuel Menéndez, por EDP España, y Santiago Gómez, por Acciona Energía.
En una comparecencia en el Palacio de la Moncloa después de presidir una nueva reunión del Consejo de Seguridad Nacional, Sánchez ha señalado que a lo largo de la pasada noche el sistema eléctrico ha ido reactivando sus centros de producción y a las seis de la mañana había recuperado más del 99,5 % del total del suministro. "El sistema ha reaccionado con agilidad, los actores públicos y también privados han actuado con eficacia y la coordinación entre administraciones públicas ha sido creemos que excelente y leal", ha afirmado antes de garantizar que no se va a bajar la guardia y subrayar que los protocolos de emergencia siguen activados.
Por otro lado, Sánchez ha dicho que tendrá ocasión a lo largo del día de conversar con el jefe de la oposición, Alberto Núñez Feijóo, después de no haber podido ayer, el día del apagón eléctrico, por dificultades técnicas.
El presidente ha indicado que intentó comunicarse ayer por la tarde con Feijóo, sin éxito, pero que el Gobierno ha tenido "máxima interlocución" con los gobiernos autonómicos y con los grupos políticos.
Sánchez ha indicado también que conversó ayer con el presidente ucranio, Volodímir Zelenski; con la presidenta de la Comisión EUropea, Úrsula von der Leyen, y con el secretario general de la OTAN, Mark Rutte