Espacio protegido

Las mariposas de la Sierra de Huétor son centinelas que vigilan el cambio climático

En los últimos años las especies más comunes o "polivalentes" se mantienen o incluso aumentan; las "especialistas", con requerimientos ecológicos más estrictos, están sufriendo una clara pérdida. Más noticias destacadas en la web de "Espacio Protegido" y el programa completo en la plataforma CanalSur MásDescárgate la App de CanalSur Más en: Play Store y Apple Store.

CANAL SUR MEDIA 22 junio 2025

Las mariposas, con su belleza y variedad que adornan nuestros campos, son mucho más que simples insectos voladores; son magníficos centinelas que alertan sobre las alteraciones en nuestro medio ambiente. En el corazón de Granada, el parque natural de la Sierra de Huétor se ha convertido en un punto clave para su estudio, albergando una cifra impresionante de 109 especies de mariposas diurnas, una cantidad significativa para Andalucía y la península ibérica. Este parque, que abarca unas 12.000 hectáreas de media montaña en las sierras béticas, ofrece un hábitat ideal para estos insectos debido a su altitud, su rica variedad botánica y abundantes recursos hídricos. Es precisamente en este entorno privilegiado donde se lleva a cabo una labor vital para comprender la salud de nuestros ecosistemas.

La importancia de las mariposas como indicadores ecológicos es inmensa, no solo en lo referente al cambio climático, sino también a otras transformaciones del paisaje. Su rápida respuesta a condiciones como la humedad o el calor se debe a sus cortos tiempos de generación y a su aguda percepción del hábitat a pequeña escala. En los últimos años, se ha observado una preocupante tendencia: mientras que las especies más comunes o "polivalentes" se mantienen o incluso aumentan, las especies "especialistas", con requerimientos ecológicos más estrictos, están sufriendo una clara pérdida. Para monitorear esta evolución, miles de voluntarios en toda Europa participan en el Programa Europeo de Seguimiento de Mariposas, un proyecto de ciencia ciudadana donde, siguiendo una metodología estandarizada.