Desde el 2 al 12 de junio, estará activo el Plan Romero, que cuenta con 7.000 efectivos en la edición de este año.
La romería se celebre en época de peligro alto de incendios por lo que el operativo estará reforzado con 195 especialista del Infoca por día.
Nidos de drones, nuevas cámaras y una plataforma web son las principales novedades del Plan Romero 2025, que en su 41 edición estará activo entre el 2 y el 12 de junio para prevenir riesgos y atender cualquier emergencia que se pueda producir durante la Romería del Rocío y sus actos centrales.
El consejero de Interior, Antonio Sanz, ha presidido este lunes en Huelva el Comité Asesor del Plan Territorial de Emergencias de Protección Civil de Andalucía (Pteand), durante el cual se ha señalado que ya está todo preparado.
Sanz ha destacado que este año se pone al frente de la coordinación la nueva Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA), "la más importante de España en capacitación, medios humanos y recursos materiales" y ha apuntado que "pese a la dificultad que tiene innovar y pensar en nuevas capacidades en un operativo con una trayectoria tan impresionante como la del Plan Romero, referente internacional" , se han incorporado "novedades destacadas".
Entre ellas, los "nidos de drones", un proyecto piloto realizado en colaboración con Telefónica España para este Rocío compuesto por cajas con unidades dron de última tecnología que se autorrecargan y a los que se programa para, periódicamente y con los permisos correspondientes, salir a volar y a emitir las imágenes directamente al Puesto de Mando Avanzando (PMA), sin necesidad de la intervención de los pilotos de dron.
Habrá nidos tanto en el PMA de Villamanrique de la Condesa, por donde pasa el grueso de las hermandades, como en el PMA de Bajo de Guía, en Sanlúcar de Barrameda, y en la aldea de El Rocío, en Almonte.
También en el apartado de novedades, la EMA va a desplegar este año por primera vez cámaras de coordinación en el paso de la barcaza de Coria en Sevilla, Las Marismillas y Doñana, para aumentar el seguimiento y la seguridad en estos puntos significativos del camino, además, se incorporarán cámaras satelitales.
El consejero se ha referido a otra nueva herramienta: los "mapas de bolsillo", digitales e impresos, "en los que se ha sectorizado la cartografía de la aldea para que se pueda atender en el menor tiempo posible y con la mayor precisión cualquier atención urgente que se requiera", que se pone a disposición de todos los operativos.
NUEVA PLATAFORMA WEB DE EMERGENCIAS
Otra herramienta que se estrenará coincidiendo con la activación del Plan Romero es la Plataforma Web de Emergencias para la Ciudadanía, un proyecto que forma parte de la fase de implantación Plataforma Integral de Gestión de Emergencias de Andalucía, que contará con información sobre recomendaciones, consejos, guías, últimas noticias, apartados específicos para grandes emergencias, Es-Alert o mapas de emergencias, entre otras novedades.
"El Plan Romero viene con más tecnología y más información a la población", ha avanzado el consejero de la Presidencia que ha explicado que esta herramienta viene a sumarse a lo ya existente como la app del Plan Romero con su asistente conversacional que seguirá funcionando.
También son nuevas las unidades de despacho de la REJA (Red Digital de Emergencias de la Junta de Andalucía) en todos los Puestos de Mando Avanzado y en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (Cecopi) de la aldea.
También se ha abierto un nuevo camino de unos 7 kilómetros para la tracción mecánica desde Palacio del Rey hasta la carretera de la Fresa que va a permitir un tránsito más ágil; además de triplicar la superficie disponible en las zonas de acampada de la Cruz del Ponce, también en Caminos de Sevilla.
El Plan Romero mantiene, además, todo aquello que ha venido funcionando con buenos resultados durante otras ediciones como el sistema COA (Control de Aforo), tecnología WIFI inteligente para el control de aforo y flujo de personas; el Es-Alert para el envío masivos de mensajes a los teléfonos móviles y el sistema de localización avanzada de teléfonos móviles (AML).
Este año el Rocío se desarrolla íntegramente en la época de peligro alto de incendios forestales, por lo que el operativo prestará una especial atención y estará reforzado con 195 especialistas de EMA Infoca por día.
En cuanto al grupo sanitario del Plan, formado por el Servicio Andaluz de Salud y el Centro de Emergencias Sanitarias del 061, van a desplegar 13 puestos asistenciales, ocho móviles y cinco fijos. Seis en Sevilla, cuatro en Huelva y tres en Cádiz.