Las imágenes estarán expuestas para el culto en San Pedro del Vaticano hasta que, el sábado, 17 procesionen por el Jubileo de las Cofradías.
El arzobispo de Sevilla espera el momento con "mucha ilusión", ha dicho.
La Esperanza de Málaga y el Cachorro de Sevilla están camino de Roma, hacia donde ambas imágenes están siendo trasladadas en camión. Recorrerán más de 2.300 kilómetros desde la capital hispalense hasta llegar a la ciudad del Vaticano. Ambas participarán en la gran procesión del sábado 17 por el Jubileo de las Cofradías. Antes, entre el miércoles 14, y el viernes 16 de mayo, ambos titulares estarán expuestos al culto en la basílica de San Pedro del Vaticano.
El arzobispo de la Archidiócesis de Sevilla, José Ángel Saiz Meneses, ha asegurado que espera la procesión del Jubileo de las Cofradías en Roma "expectante y con mucha ilusión" al estar ante un acontecimiento histórico.
En una entrevista con EFE, Saiz Meneses ha rememorado que, para él, fue una sorpresa cuando recibió la carta del prefecto del Dicasterio para la Evangelización, que le envió una carta junto al obispo de Málaga para que la transmitieran a los hermanos mayores.
Una sorpresa que comunicó a las hermandades para organizar un acto que tendrá lugar por las calles de Roma este próximo 17 de mayo y que afronta "con mucha ilusión": "Es un honor que se pensara en dos imágenes de nuestra piedad popular de Andalucía".
Para él es también muy importante que ambas imágenes se expongan al culto durante tres días en la Basílica de San Pedro, para la veneración de todos los peregrinos que lleguen de todo el mundo, en lo que va a ser "un Jubileo muy importante" al procesionar por Roma, "que es el corazón de la cristiandad".
LA IMPORTANCIA DE LAS PROCESIONES
La importancia de las procesiones. "Yo exhorto mucho aquí en Sevilla a las hermandades a que las procesiones son momentos de oración, actos externos de culto y los hemos de vivir con toda la intensidad, de tal forma que para nosotros supone una gracia de Dios y un crecimiento espiritual", ha dicho.
Por tanto, cree que es importante vivirlas intensamente "entre la fuerza espiritual y estética de las imágenes, la fuerza del fervor y del amor que se expresa por parte de los cofrades".
A punto de cumplir cuatro años en su cargo en Sevilla el próximo 12 de junio, se confiesa sorprendido por la gran cantidad de hermandades y actos cofrades de esta provincia, lo que no esperaba "ni teórica ni prácticamente".
Tenía "un poquito de conocimiento allá en Tarrasa, porque hay 24 hermandades rocieras en Cataluña que no pueden venir al Rocío" pero, en comparación, "era una plantita pequeña comparada con el árbol, el árbol frondoso o el bosque entero que es Sevilla".
RECORRIDO POR ROMA
Y en Roma ya se está preparando todo para la Gran procesión. Este será el recorrido por las principales calles de la ciudad con puntos tan emblemáticos como el Coliseo y el Circo Máximo. Serán casi 4 kilómetros de Procesión que comenzará a las 14:30 pero será a las 15:00 cuando el Cachorro de Sevilla inicie el camino al que seguirá la Esperanza de Málaga media hora más tarde.