Arranca el lunes 30 de junio en el Palacio de Congresos y dejará en Sevilla en torno a 20 millones de euros. Casi 9.000 agentes vigilarán este evento que reúne a 60 jefes de Estado y Gobierno, y a más de cuatro mil políticos, empresarios y académicos.
La vigilancia y el control es clave no solo en tierra sino también desde el aire. Treinta drones y seis helicópteros se convierten en vigilantes desde el cielo.
Un equipo de Canal Sur Televisión se ha subido este domingo a un helicóptero de la Policía Nacional para sobrevolar distintas zonas de la ciudad de Sevilla, principalmente el entorno del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla.
Casi 9.000 agentes vigilarán el desarrollo de una de las reuniones internacionales más importantes de los últimos años en Andalucía. Algunos de los 60 jefes de Estado y Gobierno que asistirán a la citan ya están en la ciudad. Y a ellos se unirán más de cuatro mil políticos, empresarios y académicos. La vigilancia y el control es clave no solo en tierra sino también desde el aire. Treinta drones y seis helicópteros se convierten en vigilantes desde el cielo. Un equipo de Canal Sur Televisión se ha subido este domijngo a un helicóptero de la Policía Nacional para sobrevolar distintas zonas de la ciudad de Sevilla, principalmente el entorno del Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, sede de esta Cumbre.
En Sevilla Este se encuentra el Palacio de Exposiciones y Congresos (FIBES), que será epicentro de la mayor parte de las reuniones y que contará con un área especial de seguridad. Las altas temperaturas, con máximas por encima de los 40 grados en la primera ola de calor del verano, se convertirán sin duda en uno de los "invitados" a la cita, en la que se esperan hasta 12.000 asistentes, entre las delegaciones oficiales de los 150 países que han confirmado su presencia, incluidos medio centenar de jefes de Estado o de Gobierno.
En este encuentro, que espera movilizar más recursos en cooperación y reafirmar el compromiso con el multilateralismo, y en el que los reyes ofrecerán una cena de gala el domingo 29 de junio -jornada que ya comenzará con reuniones bilaterales y otras actividades preparatorias-, muchos vecinos tendrán que poner de su parte para sobrellevar las dificultades propias de un evento de este calado.
DISCULPAS POR LOS INCONVENIENTES.
El alcalde, José Luis Sanz, que ha emitido un bando en el que llega a pedir disculpas por los inconvenientes que sufrirán los sevillanos, ya destacó que esta conferencia de la ONU reunirá en la capital andaluza a la mayor concentración de líderes mundiales desde la Expo'92, con la diferencia de que aquella exposición universal, celebrada hace ahora 33 años, se prolongó durante seis meses, y ahora la cumbre apenas durará unos días. En las últimas semanas, el propio regidor sugirió a los vecinos de Sevilla Este, donde incluso se han tenido que retirar contenedores de distintas calles, que intentaran teletrabajar o solicitar días de asuntos propios durante los días que dure la cumbre.
Para minimizar las molestias de quienes viven en la zona más afectada, especialmente en lo referente a la movilidad, el Ayuntamiento ha activado un plan especial que incluye la gratuidad de las líneas de transporte urbano (22, 27, LE y B4) que prestan servicio en el barrio.
RESTRICCIONES A LA MOVILIDAD
Habrá cortes de tráfico, prohibiciones de estacionamiento y cambios en la circulación, dentro de un plan establecido siguiendo las directrices marcadas por la Secretaría de Estado de Seguridad, que también supondrá otras restricciones puntuales a la movilidad rodada y al aparcamiento en otras zonas de la ciudad, como el casco histórico. En este entorno, también por motivos de seguridad, algunos establecimientos tendrán que retirar elementos de sus terrazas de veladores. Asimismo, el Real Alcázar, uno de los espacios patrimoniales más visitados de la ciudad, permanecerá cerrado al público durante este último fin de semana de junio y reanudará su apertura el lunes 30 a partir de las 11:00 horas.
Más allá de los vecinos, como complemento al transporte público, la organización ofrecerá a los participantes en la cumbre un servicio especial de autobuses lanzadera para conectar zonas del centro histórico de Sevilla con FIBES durante los días de la conferencia, que se suma a otro servicio entre el aeropuerto y el Palacio de Congresos, desde donde se dirige el centro de coordinación del plan de seguridad. Dicho plan especial para la FFD4, bautizado con el nombre de 'Operación Maat' y que movilizará a más de 7.700 efectivos solo de Policía Nacional y Guardia Civil, ha supuesto un gran trabajo coordinado y liderado desde hace meses por el Gobierno central para garantizar la seguridad de todos los actos relacionados con la conferencia de Naciones Unidas, así como la de los asistentes y de los eventos paralelos o de acompañamiento.
LLENO EN LOS HOTELES DE ALTA GAMA.
Pero, más allá de los inconvenientes que lleva aparejados este tipo de citas internacionales, desde sectores económicos como la Asociación de Hoteles han destacado la repercusión mediática y el posicionamiento que esta cita tendrá para el destino Sevilla. La cumbre llega, además, en una época considerada como temporada media en la capital andaluza, caracterizada por una menor ocupación hotelera, por lo que un evento en estas fechas, incluso entre semana, viene "muy bien" al sector.
Aunque no se espera un lleno completo en el conjunto de la planta hotelera, los establecimientos de alta gama —cuatro y cinco estrellas— sí están casi al completo estos días. Un trasiego de comitivas oficiales y calles blindadas que supondrá sin duda un despliegue que promete incomodidades para muchos, pero que también situará de nuevo a la ciudad andaluza en el escaparate internacional.