Este miércoles, nueva reunión del Consejo de Seguridad Nacional. Sánchez ha comparecido en tres ocasiones pero en ninguna ha podido explicar qué provocó esa gran caída de la electricidad. Este martes ha hablado con Feijóo y se ha reunido con las compañías eléctricas tras lanzar un aviso de que exigirá responsabilidades a los operadores privados.
Red Eléctrica de España, cuyo accionista de referencia es el Estado, descarta el ciberataque y apunta a una caída de la generación solar.
De oficio, la Audiencia Nacional sí va a investigar la posibilidad de que el apagón haya sido un sabotaje.
Este miércoles, nueva reunión del Consejo de Seguridad Nacional. España se fue a negro, quedó sumida en un tremendo caos y seguimos sin saber qué pasó. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido en tres ocasiones pero en ninguna ha podido explicar qué provocó esa gran caída de la electricidad. Este martes ha hablado con Feijóo, también se ha reunido con las compañías eléctricas, tras lanzar un aviso de que exigirá responsabilidades a los operadores privados y ha anunciado además una investigación. El presidente mantiene abierta la posibilidad del ciberataque como causa del apagón. Sin embargo Red Eléctrica de España , cuyo accionista de referencia es el Estado, lo descarta y apunta a una caída de la generación solar.
Hasta en tres ocasiones, la última a las 7 del martes, se ha reunido el Consejo de Seguridad Nacional, para afrontar esta crisis nacional de la energía. El presidente ha anunciado medidas y la petición de responsabilidades a los operadores privados, aunque para ello, ha dicho, hace falta tiempo. El Gobierno no descarta ninguna hipótesis, y rechaza que con las centrales nucleares se hubiera evitado este apagón. El presidente ha anunciado una comisión de investigación, y una comparecencia en el Congreso el próximo 7 de mayo. También ha pedido un informe a la Comisión Europea para saber qué pasó exactamente, y evitar un nuevo episodio similar en el futuro.
Red Eléctrica de España niega un ciberataque en el apagón. Su director de operaciones, Eduardo Prieto, ha explicado que antes de que la demanda cayera a cero se produjeron dos desconexiones consecutivas , con segundos de diferencia, de plantas de generación al suroeste del país. Prieto apunta a las plantas solares.
De oficio, la Audiencia Nacional sí va a investigar la posibilidad de que el apagón haya sido un sabotaje. El juez José Luis Calama contempla la posibilidad de un sabotaje o un acto de ciberterrorismo y ha enviado requerimientos a la policía, al centro criptológico nacional y a Red Eléctrica para que indiquen las causas que del apagón. Todos tienen de plazo 10 días. La gravedad del incidente viene motivada por la caída de servicios esenciales para la seguriad del país y de la vida ciudadana, provocando una situación crítica para los ciudadanos, según el auto.
El Código Penal tipifica como terrorismo cualquier actuación que pretenda desestabilizar gravemente el orden constitucional o el funcionamiento de los servicios esenciales.
Que esto podía pasar se sabía. Lo avisó la propia Red Eléctrica a los inversores en su último informe financiero presentado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores hace solo dos meses. En ese dossier, la compañía reconoce el peligro a corto y medio plazo que puede suponer para el sistema las renovables. Su talón de aquiles son las “desconexiones severas”, especialmente, de la eólica y la fotovoltaica.
El desarrollo de las renovables "sin las capacidades técnicas necesarias para un adecuado comportamiento ante perturbaciones" advertía Red Eléctrica puede causar desajustes entre la oferta y la demanda que "afectaría significativamente al suministro eléctrico”, con consecuencias para los ciudadanos y para la "reputación de la compañía”.
Pedro Sánchez se ha reunido este martes con la presidenta de Red Eléctrica y con las principales operadores privados en la Moncloa y les ha pedido que colaboren para esclarecer el motivo del apagón. El presidente del gobierno ha agradecido a las compañías eléctricas su labor en la pronta recuperación del suministro, y les ha pedido su colaboración para identificar las causas del incidente. Sánchez también se reunía la pasada tarde con el Consejo de Seguridad Nacional para evaluar de nuevo la situación del gran apagón eléctrico. Ha sido la segunda reunión del Consejo celebrada ayer , ya que por la mañana se reunió bajo la presidencia del rey Felipe VI.