El nobel tenia la costumbre de escribir en la cama.
La comunidad de Madrid que adquirió la casa después de 40 años de abandono.
"Velintonia", la casa del escritor sevillano Vicente Aleixandre en Madrid ha abierto hoy sus puertas a los ciudadanos. Tras 40 años cerrada , la Comunidad de Madrid que planea restaurarla y convertirla en museo y centro cultural, ha celebrado una jornada de puertas abiertas.
Por esta puerta pasaron las grandes figuras de la generación del 27 como Cernuda ,Miguel Hernández, Alberti o García Lorca.
Aleixandre acogía a todo el mundo. La biblioteca era el lugar de reunión y tertulias.
En la cocina que antes fue un salón Lorca leyó por primera vez Sonetos del amor oscuro y tocaba el piano.
Otro espacio emblemático es el dormitorio de Aleixandre. El nobel tenia la costumbre de escribir en la cama.
El jardín lo preside un majestuoso cedro del Líbano plantado por el escritor en 1940. Unos pocos privilegiados han podido hoy recorrer Velintonia y conocer su historia.
La comunidad de Madrid que adquirió la casa después de 40 años de abandono, quiere mantenerla viva y convertirla en la Casa de la poesía para que Velintonia sea en 2027 el centro del primer centenario de la generación del 27.