El 11 de julio de 2020, en la prórroga y ante Holanda la selección llevó a la gloria al fútbol español, que conseguía su primer estrella mundialista.
La estrella en el escudo de la selección española recuerda la gesta de Sudáfrica 2010. Fue un 11 de julio de hace este viernes 15 años. Bajo la dirección de Vicente del Bosque, la mejor generación de 'La Roja' con Iker Casillas, Xavi Hernández, Andrés Iniesta, Xabi Alonso, Carles Puyol, David Villa y Fernando Torres a la cabeza, conquistaba el primer y único título Mundial masculino al vencer en la final a Holanda.
Aquel equipo, en el que muchos de sus jugadores ganaron también las Eurocopas del 2008 y del 2012, marcó un antes y un después. Quince años más tarde de aquella inolvidable noche en Johannesburgo, cada uno de los 23 campeones ha seguido su propio camino y solo unos pocos siguen en activo.
El andaluz Sergio Ramos es uno de ellos. Tras 16 temporadas en el Real Madrid, en las que ganó 4 Champions, varias Ligas, Copas y Supercopas se marchó al PSG en 2021 y al Sevilla en 2023. Ese mismo año se despidió de 'La Roja' con un total de 180 internacionalidades, récord hasta la fecha. Actualmente sigue jugando en el Monterrey mexicano, con el que ha disputado el reciente Mundial de Clubes.
Otro central, Raúl Albiol, también sigue vestido de corto. Después de coronarse como campeón del mundo pasó por el Real Madrid, pero no se consolidó. Viajó a Nápoles, donde destacó como uno de los mejores centrales en la Serie A y después se fue al Villarreal. Aunque su contrato con el conjunto 'groguet' se terminó en junio del 2025, busca seguir en activo.
También está jugando aún Sergio Busquets, titular en todos los partidos de aquel Mundial. Ganó todos los títulos posibles con Barcelona, donde estuvo hasta el 2023. Ahora sigue en activo en el Inter Miami junto a Messi después de decir adiós a la selección tras el decepcionante Mundial de Catar.
Javi Martínez, aunque más desaparecido para el gran público, todavía juega. Tras el Mundial estuvo dos años más en el Athletic, siendo importante en los planes, tanto de Joaquín Caparrós como de Marcelo Bielsa. En 2012 el Bayern de Múnich pagaría su cláusula y jugaría en Alemania hasta la temporada 2021-2022, cuando se marcharía a las filas del Qatar SC, donde ha acabado la última temporada.
Juan Mata es otro de los supervivientes. Jugador del Valencia cuando fue campeón en 2010, impulsó su carrera en Inglaterra tras el Mundial. Brilló en el Chelsea, ganando Champions, Liga Europa y FA Cup, y luego en el Manchester United, donde sumó otra Liga Europa y más títulos. Tras pasar por el Galatasaray y Vissel Kobe, sigue en activo a sus 37 años en el Western Sydney Wanderers de la liga australiana y dirige una Fundación muy activa en iniciativas solidarias.
Por último, Pedro Rodríguez es el único de aquella selección que sigue jugando al más alto nivel. De hecho, el canario se mantiene en una de las ligas más potentes de Europa en este momento, la italiana. Acaba de terminar una campaña con 14 goles y 4 asistencias en la Lazio pese a sus casi 37 años. Ha pasado por la Roma y el Chelsea tras abandonar el Barcelona en el verano de 2015.
15 años después, la mirada está puesta ahora en el Mundial de Estados Unidos, Canadá y México del año próximo para ver si esta selección casi imparable de Luis de la Fuente emula a aquella de Del Bosque y borda su segunda estrella en 'La Roja'.