Aún así se fastidió el primer día de cofradías en dos provincias, Córdoba y Almería, donde la lluvia provocó retrasos, cambios de recorridos incluso dejó a algunas hermandades en sus templos. Los paraguas y las lágrimas fueron protagonistas.
En el resto de Andalucía se vivió un Domingo de Ramos de esplendor que nos dejó imágenes y sonidos propios del inicio de la Semana Santa.
Toda la información en nuestra web de Semana Santa y los directos y programas completos en CanalSur Más.
El Domingo de Ramos se lució más de lo que inicialmente se pensaba. Pero que aún así sí que se fastidió el primer día de cofradías en dos provincias, Córdoba y Almería, donde la lluvia provocó retrasos, cambios de recorridos incluso dejó a algunas hermandades en sus templos. Los paraguas y las lágrimas fueron protagonistas. Dos excepciones que confirmaron la regla de esta primera jornada. En el resto de Andalucía se vivió un Domingo de Ramos de esplendor que nos dejó imágenes y sonidos propios del inicio de la Semana Santa. El Domingo de Ramos ha desafiado a la lluvia y a los pronósticos.
En Sevilla, excepcionalmente Jesús Despojado era la primera cofradía en pedir la venia esta Semana Santa de 2025. Otras tuvieron que retrasar y otras, las menos, no pudieron salir. La hermandad del Amor con el paso de la Borriquita en el mismo cortejo cerró la nómina del domingo de Ramos en Sevilla. La jornada arrancaba pendientes del cielo. Varias hermandades decidieron retrasar sus salidas para evitar el riesgo de lluvia, como La Estrella. Finalmente se tuvo un Domingo de Ramos completo en Sevilla aunque hay que decir que algunos chaparrones sorprendieron a los pasos en la calle.
La Estrella salía con retraso, como lo hacía, desde Los Terceros, la Cena, alrededor de 45 minutos después de lo previsto, a causa de la lluvia. También pedía prorroga para salir San Roque. Y la Amargura ha pedido un retraso de treinta minutos para iniciar su estación de penitencia por temor a posibles chubascos. Unos minutos antes de las siete iniciaba su recorrido desde San Juan de la Palma. A las 4:07 se ponía punto y final al domingo con la entrada de la Estrella.
Las previsiones iniciales advertían de un Domingo de Ramos prácticamente imposible pero que finalmente fue como ven, soleado y por tiempos eso sí con alguna nube caprichosa. Inauguraban la jornada La Hiniesta, La Paz y Jesús Despojado. La única incidencia de la jornada fueron los retrasos provocados por los problemas que tuvo el Cristo de la Hiniesta para pasar por la plaza del Duque debido a las ramas de los árboles. Excepcionalmente Jesús Despojado fue el primer paso que completaba su estación de penitencia en la santa Catedral tras el retraso de la Sagrada Entrada en Jerusalén.
En Almería el protagonista de la tarde fue el paraguas. Tuvieron que abrirlo los cientos de personas que durante tres horas esperaron en las puertas de la iglesia de San Isidro Labrador a la salida de Jesús de las Penas y la Estrella. La hermandad finalmente tuvo que cancelar su estación de penitencia a causa de la lluvia tras acordar varios retrasos. Desolación entre los hermanos que no pudieron además estrenar en las calles de Almería el respiradero frontal del palio y la peana de procesión de la virgen.
En Córdoba, tres hermandades realizan su estación de penitencia tras la tormenta a media tarde, que retrasó las salidas de las procesiones pero se quedó en eso: en momentos de incertidumbre que dieron paso a un espléndido Domingo de Ramos. Con una hora de retraso comenzaban la estación de penitencia El rescatado, las Penas de Santiago, o La Esperanza. En cambio, el resto de hermandades salieron puntuales. Permitiendo que la ciudad disfrutara de una emotiva tarde en el inicio de la Semana Santa.
Domingo luminoso en Huelva. Las 4 cofradías de la capital han podido poner sus pasos en la calle. Retrasos también en la salida de la Cena y la Borriquita de Huelva donde la amenaza de lluvia duró poco y el sol salió ante una multitud de cofrades que disfrutaron de este día tan esperado ya que en 2024 estuvo pasado por agua. También cumplieron sus itinerarios las otras dos cofradias: La Redención y los Mutilaos.
La Semana Santa de Granada ha estrenado un nuevo inicio de Carrera Oficial. Se hace desde la Carrera de la Virgen frente a la Basílica de la Patrona de la ciudad, la Virgen de las Angustias. Esto cambia los recorridos y los horarios de las 32 hermandades que cada año hacen estación de penitencia. Se abren nuevas calles al recorrido como Puente de la Virgen o Cuesta de Aixa. La primera en llegar a este punto fue la Hermandad de la Borriquilla que ha salido puntual a las 4 de la tarde desde la calle Elvira. Y como cada año la llave de Santa María de la Alhambra ha abierto la semana de pasión en la ciudad nazarí.
Además de la Borriquilla en Granada salieron 4 hermandades más. Jesús Despojado, que regresó a la casa hermandad por miedo a la lluvia, Cautivo, Santa Cena y Las Maravillas. Todos mirando al cielo y con puntualidad saliendo de sus templos como Nuestro Señor de la Sentencia acompañado de la Virgen de las Maravillas desde la Parroquia de San Pedro y San Pablo y a los pies de la Alhambra. La Santa Cena partió de Santo Domingo, en el Realejo.
En Jaén, las previsiones de lluvia se fueron disipando a lo largo de la tarde y los distintos pasos programados durante este pasado domingo fueron saliendo y cumpliendo buena parte de sus estaciones de penitencia. Es lo que ocurrió por la mañana con La Borriquilla, pero también por la tarde con las procesiones de la Santa Cena, que salía de la iglesia de San Juan Pablo II y con La Estrella. La última, de las cuatro que salían de las distintas iglesias jiennenses, ha sido la de La Oración, que lo hizo desde San Ildefonso.
Con temperatura primaveral han disfrutado y en Cádiz del domingo más esperado en el mundo cofrade. Hasta 23 grados marcaron los termómetros. Había muchas ganas sobre todo en la hermandad de la Cena, porque el año pasado, justo al salir, la lluvia los obligó a volver a su templo, la iglesia del convento de Santo Domingo. La hermandad sigue adelante con el proyecto de incorporar el paso de palio con María Santísima Reina de Todos los santos a la comitiva.
En Málaga, el Domingo de Ramos, se vivió con cambios en los desfiles procesionales debido a la amenaza de lluvia. La Pollinica adelantaba su encierro para evitar el agua y el resto retrasaban una hora y media su recorrido oficial. En total fueron nueve las hermandades y cofradías que procesionaron en la capital. La Virgen del Dulce Nombre salía antes de la cuatro de la tarde de su Tinglao junto a la Parroquia de la Divina Pastora, acompañada por los sones de la banda de música de la Trinidad Sinfónica.
A media tarde hacía su entrada el trono de Jesús Nazareno de la Salutación en la calle Larios, acompañado por la agrupación musical de San Lorenzo Mártir. Humildad y Paciencia, Humildad, Huerto, Salud y Prendimiento eran el resto de hermandades de la nómina que completaron casi 13 horas de procesiones en las calles malagueñas. La única incidencia reseñable fue la caída de uno de los arbotantes del trono de palio de la Virgen de la Concepción del Huerto, sin daños importantes.