GENTE DE ANDALUCÍA
<
GENTE DE ANDALUCÍA

Una investigación de la UCA facilita sonidos del mar para convertirlos en música

Por Gente de Andalucía ha pasado Neus Pérez Gimeno, investigadora de la Universidad de Cádiz, y coordinadora científica del proyecto 'Posidonia Soundscape' que impulsa de la mano de la ONG 'Music For The Sea'.

20 abril 2025

La Universidad de Cádiz (UCA), a través de su Instituto Universitario de Investigación Marina y la ONG 'Music For The Sea', creada por artistas en torno a Ibiza, están llevando a cabo una colaboración pionera que une la investigación científica con el poder evocador de la música y el arte. Este innovador proyecto tiene como objetivo generar conciencia y fomentar la acción global en la conservación marina, abordando la urgente necesidad de proteger los océanos frente al cambio climático.

La investigación se sitúa en el paisaje acústico submarino de las praderas de Posidonia oceánica, un ecosistema esencial para la salud del planeta, de ahí que este proyecto se haya denominado 'Posidonia Soundscape'.

Por Gente de Andalucía ha pasado Neus Pérez Gimeno, coordinadora científica del proyecto quien ha explicado que "nosotros pasamos a los artistas librerías de sonidos del mar y ellos la adaptan y crean piezas musicales".

De paso conciencia sobre la importancia de la "conservación de los mares" y "se le da visibilidad al hábitat de la pradera marina que es la Posidonia de Ibiza y Formentera".

Y es que ha alertado sobre cómo el ruido está afectando a las especies marinas. "El tráfico de mercancías o las plataformas petrolíferas pueden alterar la información que reciben las especie y generar daños como las rotura de membranas e incluso causar la muerte. Trabajamos con miles de especies y cada una tiene una sensibilidad diferente al ruido".

La parte científica del proyecto se está desarrollando en varias fases, que incluyen la caracterización acústica inicial, la monitorización a largo plazo con herramientas avanzadas de análisis de sonido, y la evaluación tras procesos de restauración de las praderas. Además, se contemplan eventos multidisciplinares, instalaciones de arte público e iniciativas de ciencia ciudadana, con el fin de involucrar a la sociedad y promover la alfabetización oceánica.

ES NOTICIA