El Cachorro es la imagen por excelencia del Viernes Santo, en una estación de penitencia previa a su viaje a Roma, junto a la Esperanza de Málaga.
Este día, la amenaza de lluvia disminuye y permite a las Cofradías completar sin miedo sus recorridos.
Toda la información en nuestra web de Semana Santa y los directos y programas completos en CanalSur Más.
Este Viernes Santo, 18 de abril de 2025, ocho hermandades realizan su estación de penitencia por las calles de Sevilla. El más especial, el Cachorro que da comienzo a la jornada a las 15:45. La hermandad cuenta con la participación de 1.650 nazarenos y su estación de penitencia será el preludio de la que el cristo hará en junio en Roma junto a la Esperanza de Málaga, en el jubileo de las Cofradías.
A las 16:25, la Hermandad de La Carretería emprende su recorrido desde su sede en la iglesia homónima, cruzando el Puente de Isabel II. La hermandad comparte parte de su itinerario con la Hermandad de la O, que sale a las 18:00 desde la iglesia de la O, también en Triana. Ambas cofradías recorren las mismas calles del barrio, mientras las multitudes observan desde los puentes y las plazas.
A las 17:50, la Hermandad de la Soledad de San Buenaventura comienza su recorrido desde la iglesia de San Buenaventura. Con un paso que marca un contraste de solemnidad, la hermandad transita por el centro histórico, ofreciendo una de las imágenes más reverentes del día.
Poco después, a las 19:40, la Hermandad de San Isidoro sale de la parroquia de San Isidoro, iniciando su recorrido por calles como Luchana, Cuesta del Rosario y Plaza del Salvador. El paso de esta hermandad se caracteriza por la multitudinaria participación de fieles, con una entrada prevista a las 00:15 en la madrugada del sábado.
A las 20:00, la Hermandad de la Mortaja parte desde el antiguo convento de Nuestra Señora de la Paz, con 360 nazarenos que recorren el centro histórico de la ciudad. Esta cofradía completa su recorrido con una entrada prevista a las 00:00.
Por último, a las 20:30, la Hermandad de Montserrat sale desde la iglesia de San Felipe Neri. Con los pasos del Cristo de la Conversión y la Virgen de Montserrat, la cofradía recorre las principales calles de la ciudad, ofreciendo un recorrido solemne hasta su regreso a las 02:00 horas.
En total, las ocho hermandades viven su jornada con un alto nivel de participación tanto de los cofrades como de los fieles, y marcan una de las tardes más representativas de la Semana Santa sevillana, conocida por su devoción, tradición y belleza.
GRANADA
Granada vive dentro de muy poco uno de los momentos más emocionantes de este Viernes Santo, la 'Hora Nonna' y la Oración de las Cinco Llagas ante el Cristo de Los Favores, en el barrio del Realejo. Desde el medio día miles de granadinos y visitantes acuden a la Plaza del Príncipe para rezar al Cristo de los Favores. Es la oración de las tres de la tarde, que marca la hora de la muerte de Cristo en la Cruz. También procesionan el Santo Sepulcro, Nuestra Señora de la Soledad, la Hermandad de los Escolapios y la de los Ferroviarios, entre otras cofradías que mantienen vivas las tradiciones religiosas de la ciudad.
ALMERÍA
El Viernes Santo en Almería se caracteriza por la solemnidad y recogimiento de sus procesiones, que recorren las principales calles de la ciudad. A las 5:00 horas, la Hermandad del Santo Cristo de la Escucha inicia su estación de penitencia desde la Catedral, ofreciendo un Vía Crucis que transita por el centro urbano en un ambiente de profundo silencio y devoción
A las 18:00 horas, la Real e Ilustre Hermandad del Santo Sepulcro y Nuestra Señora de los Dolores parte desde la Iglesia de San Pedro, recorriendo un itinerario que incluye la Carrera Oficial a las 19:00 horas. A las 21:00 horas, la Ilustre Hermandad del Santísimo Sacramento y Nuestra Señora de los Dolores sale desde la Iglesia de Santiago, mientras que la Humilde Hermandad de San Francisco de Asís y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Caridad en su Traslado al Sepulcro y María Santísima de las Penas y Santa Marta lo hace a las 19:00 horas.
HUELVA
El señor de Huelva regresaba pasadas las diez de la mañana a la Parroquia de la Purísima Concepción después de salir en procesión por las calles de la capital donde ha estado arropado en todo momento por los miles de onubenses que le han acompañado esta 'Madrugá'. Una 'Madrugá' que ha sido muy especial para la Hermandad del Nazareno, que el año pasado se quedó en el templo a causa de la lluvia. Este viernes, son 4 las cofradías que hacen estación de penitencia en la capital onubense.
MÁLAGA
Málaga vive con intensidad el Viernes Santo, uno de los días más solemnes de la Semana Santa. Desde primera hora de la tarde, las calles del centro histórico se llenan de fieles y curiosos que asisten al paso de cofradías emblemáticas como la del Monte Calvario, la Congregación de los Santos Patronos Ciriaco y Paula, y la Archicofradía de los Dolores de San Juan. El silencio se impone en la ciudad mientras los tronos, acompañados por marchas fúnebres y nazarenos en riguroso orden, avanzan por el recorrido oficial, creando una atmósfera de recogimiento y respeto.
Al caer la noche, procesionan también cofradías como la del Santo Traslado, la Piedad o el Descendimiento, cuyos pasos imponentes emocionan a miles de espectadores. Las saetas rompen el silencio desde los balcones, y los portadores, con esfuerzo y devoción, guían los tronos por calles estrechas y empedradas. Cada hermandad cuida hasta el más mínimo detalle de sus enseres, manteniendo viva una tradición que se transmite de generación en generación. El Viernes Santo en Málaga no solo es un acto religioso, sino también una expresión cultural que reúne a toda la ciudad.
HUELVA
Huelva vive una jornada marcada por la tradición y la participación ciudadana con la salida de cuatro hermandades que recorren las principales calles de la ciudad. La primera en procesionar es la Hermandad de La Fe, que inicia su recorrido a las 16:45 horas desde la Parroquia de Santa María Madre de la Iglesia. A las 17:50, parte la Hermandad del Descendimiento desde la Parroquia de San Pedro, con especial atención a la restauración de la corona primitiva de 1976. Más tarde, a las 19:30 horas, las hermandades del Santo Entierro y de La Soledad salen desde la ermita del mismo nombre, completando así una jornada con una fuerte presencia en el centro urbano.
El centro de Huelva se convierte en un punto de encuentro donde se mezclan el silencio, el respeto y la expectación. La Hermandad de La Fe recorre el barrio de Viaplana y pasa frente al convento de las Hermanas de la Cruz, protagonizando uno de los itinerarios más largos del día. El Descendimiento llama la atención por los detalles patrimoniales de su cortejo, mientras que el Santo Entierro y La Soledad finalizan sus recorridos acompañadas por las bandas de música Cruz Roja Juvenil y Julián Cerdán. El tránsito de los pasos genera cortes de tráfico y una notable afluencia de público en las principales avenidas.
CÁDIZ
Los gaditanos han celebrado su 'Madrugá' arropando a la Cofradía del Perdón que este año suma dos nuevas imágenes al misterio: María de Cleofás y María Salomé que completan la renovación iniciada en 2024 con la incorporación de los nuevos ladrones y la imagen de la Magdalena realizada por Berraquero.
Sobre las seis y media de la madrugada se recogía en su Iglesia de Santa María el Nazareno, una imagen de gran devoción entre los gaditanos y que ha protagonizado buena parte de la madrugada.
CÓRDOBA
El Viernes Santo cordobés destaca por la salida de diversas procesiones que recorren las principales calles del centro histórico, ofreciendo una profunda vivencia religiosa y cultural. Entre las más emblemáticas se encuentran la Hermandad del Descendimiento, que inicia su recorrido a las 19:40 horas desde la Parroquia de San José y Espíritu Santo, pasando por puntos como el Puente Romano y la Plaza de la Compañía, para concluir a la 01:00 horas . Otra destacada es la Hermandad de los Dolores, que parte a las 18:30 horas desde la Plaza de Capuchinos, recorriendo lugares como la Plaza de las Tendillas y la Judería, y finalizando a la 01:40 horas .
Además de estas, la Hermandad del Santo Sepulcro inicia su procesión a las 20:50 horas desde la Plaza de la Compañía, recorriendo calles como San Fernando y la Ronda de Isasa, para regresar a su templo a la 01:10 horas . La jornada comienza con el Vía Crucis de la Hermandad de la Caridad, que sale a las 11:00 horas desde la Parroquia de San Francisco, acompañado por el Tercio Gran Capitán 1º de la Legión, y finaliza a las 14:00 horas tras recorrer puntos como la Plaza Agrupación de Cofradías y el Conde de Cárdenas . Estas procesiones, con sus horarios e itinerarios establecidos, constituyen una manifestación de fe y tradición que atrae a numerosos fieles y turistas cada año