Andalucía cierra una de las semanas más esperadas del año.
Aunque es un día menos masivo que el Viernes Santo, las calles siguen llenas de fieles que se resarce de una primera mitad accidentada.
Toda la información en nuestra web de Semana Santa y los directos y programas completos en CanalSur Más.
Hoy es un día grande para Utrera. Este municipio sevillano celebra esta tarde su Santo Entierro Magno. Y lo hace porque conmemora el 350 aniversario del Cristo de Santiago como Patrono de la localidad. Llevan varios meses preparando esta procesión magna que sale por la tarde. Es un cortejo de trece pasos permitirá disfrutar del rico patrimonio de Utrera.
CÓRDOBA: VUELTA A SUS TEMPLOS
Habrá procesiones esta tarde de Sábado Santo en Córdoba. Van a regresar a sus templos los titulares de las cofradías de la Merced y de la Estrella. Se quedaron en la Mezquita Catedral el pasado lunes santo por la lluvia. La intención de estas hermandades era en un principio volver el Domingo de Resurrección por la tarde, pero en ese momento coincide con el partido que el Córdoba CF debe disputar en El Arcángel contra el Real Oviedo.
Además, saldrá la Virgen de la Soledad Coronada y el Descendimiento de Cristo. La Soledad es una de las imágenes marianas más queridas de la ciudad, y su procesión es una de las más emocionantes de toda la Semana Santa cordobesa. El paso de esta Virgen, acompañada de numerosas mantillas, es un momento de especial recogimiento para los cordobeses.
El Descendimiento, por su parte, tiene lugar por la tarde y es otra de las grandes procesiones de la jornada, con una gran carga de simbolismo cristiano. La hermandad recorre la ciudad con la imagen de Cristo descendido de la cruz, un acto que conmueve a los miles de fieles que se agrupan en el recorrido.
SEVILLA: LA VIRGEN DE LA O Y EL SANTO ENTIERRO SE DEJAN VER EN LAS CALLES
En Sevilla, el Sábado Santo cuenta con dos de las procesiones más emblemáticas: la de la Hermandad de la O y la de la Hermandad del Santo Entierro. La primera, con su bellísima imagen de la Virgen de la O, recorre el barrio de Triana antes de adentrarse en el centro de la ciudad. Su paso, cargado de tradición, será acompañado por cientos de fieles que se agruparán a lo largo de su recorrido para rendir homenaje a la imagen mariana.
Por su parte, el Santo Entierro, una de las procesiones más solemnes de la Semana Santa sevillana, recorre las calles del casco antiguo en un ambiente de gran recogimiento. La impresionante imagen del Cristo Yacente, que es llevada en un paso solemne, atraviesa la ciudad rodeada de un mar de velas encendidas, mientras los devotos siguen en silencio la última estación del calvario.
MÁLAGA: CUATRO COFRADÍAS CERRAN LA SEMANA SANTA
En Málaga, el Sábado Santo es protagonizado por cuatro cofradías que recorren el centro de la ciudad en una jornada de gran intensidad religiosa. Entre ellas destacan la cofradía del Santo Entierro, con su imponente paso del Cristo Yacente, y la Hermandad de la Soledad, que es una de las más veneradas en la ciudad. A lo largo de la jornada, la ciudad se viste de recogimiento y devoción, con miles de personas esperando con fervor la salida de estas hermandades que cierran de manera solemne los desfiles procesionales de la Semana Santa malagueña.
GRANADA: LA PROCESIÓN DE LA SOLEDAD Y EL SANTO SEPULCRO
En Granada, la procesión de la Soledad es uno de los grandes momentos del Sábado Santo. La Virgen de la Soledad, que es una de las imágenes más veneradas por los granadinos, recorre las calles del centro de la ciudad en un ambiente solemne y de gran recogimiento. La cofradía es seguida por miles de devotos que, con velas en mano, acompañan a la imagen de la Virgen, rodeada de una profunda atmósfera de silencio y oración.
El Santo Sepulcro es otra de las procesiones que se celebra en Granada en esta jornada, con la imagen de Cristo Yacente como protagonista. Esta procesión recorre algunas de las principales calles del centro histórico de la ciudad y es uno de los momentos más emocionantes de la Semana Santa granadina.
JAÉN: LA SOLEDAD Y EL CRISTO DE LA EXPIRACIÓN
En Jaén, el Sábado Santo es una jornada de gran recogimiento, con la procesión de la Virgen de la Soledad, que es seguida por miles de fieles. La imagen, muy venerada en la ciudad, recorre las calles más emblemáticas de Jaén en un ambiente de recogimiento absoluto.
El Cristo de la Expiración es otro de los momentos clave del día, con una procesión que transcurre con un gran sentimiento entre los devotos jiennenses. La imagen de Cristo, que es conocida por su gran expresividad, es llevada por las calles de la ciudad acompañada por la música de las marchas procesionales.
HUELVA: LA VIRGEN DE LA SOLEDAD Y EL SANTO SEPULCRO
En Huelva, el Sábado Santo se celebra con la procesión de la Virgen de la Soledad, que es una de las más queridas por los fieles. La Virgen, acompañada por la cofradía en una atmósfera de profundo recogimiento, recorre las principales calles del centro de Huelva en una de las procesiones más emocionantes de la ciudad.
CÁDIZ: EL DESCENDIMIENTO Y LA VIRGEN DE LA SOLEDAD
Por último, en Cádiz se celebran el Descendimiento de Cristo y la procesión de la Virgen de la Soledad, dos momentos de gran emotividad para los gaditanos. La hermandad del Descendimiento realiza un recorrido marcado por la solemnidad, mientras que la Soledad, con su imagen mariana de gran belleza, cierra de manera simbólica las procesiones de la Semana Santa en esta ciudad.
Este Sábado Santo, las capitales andaluzas se visten de luto y de gloria para cerrar una Semana Santa llena de tradición, fe y devoción, con procesiones que recorren las principales calles de cada ciudad, llenando de emoción a miles de fieles que acompañan a sus hermandades en esta jornada tan especial.