En esta edición el lema es: 'Patrimonio resiliente a desastres naturales y conflictos
En Andalucía tenemos un gran patrimonio cultural que podemos visitar estos días
Andalucía cuenta con siete bienes culturales y un bien natural reconocidos como Patrimonio Mundial por la Unesco. Una buena oportunidad en estas fechas de descanso por la Semana Santa para conocerlos a través de un sinfín de actividades especiales que empezaron el pasado fin de semana pero que aún quedan hasta final de mes.
Por ejemplo, un recorrido temático, mañana, por la muralla Norte del Conjunto Monumental de la Alcazaba de Almería, donde se explicarán los criterios de restauración que se han acometido.
En Granada, una visita guiada por el Museo Arqueológico y Etnológico y también en la Alhambra, conocer algunas de las dependencias más desconocidas como las mazmorras y los silos.
Hasta cinco actividades han preparado en Jaén por esta efemérides. Estamos aún a tiempo de o perdernos mañana la visita teatralizada por el yacimiento de Puente Tablas. Y el domingo, una inmersión virtual con gafas 3D en las cisternas recuperadas del yacimiento de Cástulo.
También visita teatralizada en el Conjunto Arqueológico de Itálica deteniéndose en las fiestas que se dedicaban a dioses y emperadores. Las actividades en Sevilla concluirán el 24 de abril con una visita guiada al Centro Logístico del Patrimonio Cultural de Andalucía, en La Rinconada, donde se atesoran las colecciones del Museo Arqueológico de Sevilla, en la actualidad en obras.
Por último, ya el 26 de abril en Baelo Claudia en Cádiz organiza el segundo 'Taller familiar de economía circular'. Aquí no se tira nada!', se llama en el que se abordará el reciclaje, reparación y reutilización de materiales en la antigüedad.
Aún estamos a tiempo de conocer un Patrimonio andaluz muy amplio y en muchos casos también muy desconocido.