Tiene lugar en la noche del Viernes Santo y, aunque no hay prohibición en este sentido, las mujeres no participan por, dicen, tradición.
Rememoran el recorrido de Jesús al monte Calvario.
Toda la información en nuestra web de Semana Santa y los directos y programas completos en CanalSur Más.
Hay una procesión muy especial en la provincia de Huelva la noche del Viernes Santo. Es la llamada Vía Sacra de Zalamea la Real. En medio de una gran solemnidad, solo los hombres acompañan el cortejo por el pueblo mientras que las mujeres no asisten. Ya no es una imposición, pero aseguran que así se hace por guardar una tradición muy arraigada desde el siglo XVIII.
Ha llegado la noche. Cuando el reloj de la torre toca las 22 horas, las calles empedradas de Zalamea la Real se quedan a oscuras. Una cruz y dos faroles encabezan un recorrido para rememorar el camino que recorrió Jesús hasta el Calvario. Los mismos pasos aseguran. Es la Vía Sacra de Zalamea.
En cada estación coincidente con momentos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, se paran y la comitiva responde con rezos y cantos al sermón leído. Como si alguien en el pueblo no supiera lo que está ocurriendo, antes, a lo lejos, una corneta avisa de la llegada de la procesión acompañada solo por hombres... y no por casualidad.
Precisamente el sonido de una corneta es la que avisaba de que las mujeres debían de recluirse en sus casas. La tradición pasó por distintas etapas e incluso se cree que en el siglo XIX las mujeres sí asistían al acto. Tras varias modificaciones se ha llegado a hoy en día sin prohibición alguna, pueden estar donde quieran pero se mantiene la tradición hasta el punto de que ellas lo recuerdan, lo mantienen y lo viven como si fuera ayer.
Una hora después, la procesión finaliza en la ermita del Santo Sepulcro que guarda la imagen del Cristo Yacente. Los hombres, antes de marcharse cumplen con el besapié a la imagen allí depositada. Zalamea la real cierra así la noche más importante de la Semana Santa.