semana santa
semana santa

'El Abuelo' volvió a reinar en la madrugada jiennense

Tras el parón provocado por la lluvia, la imagen más icónica de la Semana Santa de Jaén fue arropada por los jiennenses durante su largo recorrido.

En Málaga, Huelva o Cádiz también se ha vivido con emoción la madrugada.

Toda la información en nuestra web de Semana Santa y los directos y programas completos en CanalSur Más.

CANAL SUR MEDIA 18 abril 2025

En las primeras horas del Viernes Santo, Jaén volvió a vibrar con una de sus tradiciones más profundas y sentidas: la salida de Nuestro Padre Jesús Nazareno desde el Camarín. Pasada la medianoche, la atención de la ciudad se concentró en La Merced, donde, como cada año, la emoción, el recogimiento y la historia se fundieron en una sola escena. Como manda la tradición, el alcalde de Jaén, Julio Millán, depositó el bastón de mando a los pies del Nazareno. Un gesto cargado de simbolismo que representa cómo, durante unas horas, el gobierno de la ciudad queda en manos del “Señor de Jaén”.

Con la solemne marcha compuesta por Emilio Cebrián marcando el ritmo, “El Abuelo” avanzó lentamente entre una multitud silenciosa y profundamente emocionada. Las calles se llenaron de rezos susurrados, miradas humedecidas y saetas espontáneas que brotaban del alma. Este año, el reencuentro fue aún más especial tras la ausencia causada por la lluvia en la edición anterior.

A las 4:30 de la madrugada, María Santísima de los Dolores también comenzó su recorrido desde su templo. La Dolorosa cruzó la ciudad en dirección a la Plaza de Santa María, donde se produjo, ante cientos de personas en respetuoso silencio, el emotivo encuentro con "El Abuelo". Una estampa que sigue siendo la más conmovedora de la madrugada jiennense.

MÁLAGA

Tres años después, Málaga ha podido disfrutar de una espectacular jornada de Jueves Santo, con todas sus cofradías en la calle. Desfiles procesionales que se han prolongado hasta la primeras horas de la mañana del Viernes Santo. Los cortejos de Zamarrilla  Misericordia y la Esperanza han sido los últimos en regresar a sus templos. Estación de penitencia muy especial para la Archicofradía del Paso y la Esperanza ya que la Virgen presidirá la Gran Procesión que se celebrará en Roma el próximo 17 de mayo.

Cada Jueves y Viernes Santos, desde el siglo XVI, se repite en la localidad malagueña de Antequera la tradición de "Correr la Vega". Al final del recorrido procesional, los hermanos como estos de la Cofradía de El Consuelo llevan el trono, en este caso el Cristo de la Misericordia, al inicio de una pendiente y comienzan una carrera hasta donde se ven los campos de la Vega. Este viernes Santo se vivirá un momento muy especial cuando los tres pasos de la Cofradía del Socorro suban por tres calles para llegar al templo de Santa María de Jesús.

HUELVA

El señor de Huelva regresaba pasadas las diez de la mañana a la Parroquia de la Purísima Concepción después de salir en procesión por las calles de la capital donde ha estado arropado en todo momento por los miles de onubenses que le han acompañado esta 'Madrugá'. Una 'Madrugá' que ha sido muy especial para la Hermandad del Nazareno, que el año pasado se quedó en el templo a causa de la lluvia. Este viernes, son 4 las cofradías que hacen estación de penitencia en la capital onubense.

CÁDIZ

Los gaditanos han celebrado su 'Madrugá' arropando a la Cofradía del Perdón que este año suma dos nuevas imágenes al misterio: María de Cleofás y María Salomé que completan la renovación iniciada en 2024 con la incorporación de los nuevos ladrones y la imagen de la Magdalena realizada por Berraquero.

Sobre las seis y media de la madrugada se recogía en su Iglesia de Santa María el Nazareno, una imagen de gran devoción entre los gaditanos y que ha protagonizado buena parte de la madrugada. 

ES NOTICIA