sevilla
sevilla

Andalucía disfruta de su 'Madrugá' con ganas y sin lluvia

Las cofradías ponen en la calle miles de nazarenos para la noche más especial de la Semana Santa que se vive con especial pasión en Sevilla, Jaén y Málaga.

Toda la información en nuestra web de Semana Santa y los directos y programas completos en CanalSur Más.

CANAL SUR MEDIA 17 abril 2025

Esta madrugada se podrán ver las cofradías más conocidas de Sevilla como el Silencio, fundada en el siglo XIV, el Gran Poder de Juan de Mesa, la Macarena, con 4.300 nazarenos, y que procesionará por primera vez con la Rosa de Oro concedida por el Papa Francisco. El Calvario, con una talla de Ocampo del XVII, la Esperanza de Triana, fundada en el siglo XV y los Gitanos con el señor de la Salud y la virgen de las Angustias, cuando se cumplen 600 años del pueblo gitano en España. 

CÁDIZ

En Cádiz, Jueves Santo con la novedad de la vuelta de Oración en el Huerto y jornada grande para el barrio de Santa María con la salida del Nazareno, el Regidor Perpetuo de la ciudad.

Cinco cofradías salen esta madrugada a la calle en la jornada más larga de toda la semana mayor gaditana. Dará comienzo y acabará con El Perdón que se recogerá ya de mañana en su templo de Santa Cruz. 

Afligidos, Medinaceli, Nazareno de Santa María salen también esta madrugada que será especial porque vuelve El Huerto a las calles de Cádiz tras tres años sin hacerlo. 

JAÉN

En Jaén es Nuestra Padre Jesús Nazareno, el 'Abuelo' el que protagoniza la Madrugada. Sale a las dos y media de la mañana de su Camarín y recorrerá las calles de la capital hasta su recogida, sobre la una de la tarde del Viernes Santo. El momento más especial se vivirá sobre las seis de la mañana cuando se produzca el encuentro con la Virgen de los Dolores en la plaza de Santa María, frente a la Catedral. 

HUELVA

La Concepción abrirá sus puertas a las 04:00 horas de la madrugada para dejar salir a Nazarenos que entrará en carrera oficial cincuenta minutos más tarde. Su recorrido finalizará a las 10:15 horas en que volverá a entrar en su tempo.

ALMERÍA

Santo Cristo de la Escucha saldrá de la Catedral sobre las cinco de la mañana para recogerse dos horas más tarde.

MÁLAGA

Fusionadas, Mena o Zamarrilla son algunas de las Cofradías del Jueves Santo malagueño que prolongan su estación de penitencia durante buena parte de la madrugada.

GRANADA

La Concha, Salesianos, La Aurora, la Estrella y el Silencio, son las cofradías que salen este Jueves Santo en Granada, muchas de las cuales no se recogerán hasta bien entrada la Madrugada. 

25 AÑOS DE "LA MADRUGADA DEL PÁNICO"

Eran las 5 y cuarto de la noche cuando en la Plaza del Duque de Sevilla, junto a la carrera oficial, comenzó un tumulto sin motivo conocido. Cientos de personas empezaron a huir, incluidos los propios nazarenos. En quince minutos el pánico se extendió a otros puntos. Era la "Madrugá" del año 2000, un 21 de abril, y Canal Sur transmitía en directo las procesiones.

En ese momento el Silencio ya había accedido al Templo, la Macarena estaba en la Catedral, el Cristo del Calvario en la Avenida de la Constitución y la Esperanza de Triana en la Plaza de la Magdalena. Los incidentes se extendieron, transformando la noche en una avalancha de gritos, carreras, caídas y miedo. Pese al caos sólo hubo 50 heridos, ninguno grave.

En principio todo se atribuyó a un hombre con un cuchillo, que fue detenido. Pero por las calles de la "Madrugá" se iban extendiendo rumores: nazarenos con pistolas, una explosión de gas, e incluso de un toro escapado de la Maestranza. Ninguno de ellos se mostró verdadero.

Aquellos incidentes cambiaron por completo la seguridad de la Semana Santa de Sevilla. Se instauró el CECOP como coordinador de todos los efectivos policiales, se incorporaron agentes de paisano y se cambió la carrera oficial.

ES NOTICIA