Aún en la calle las Esperanzas, de Triana y Macarena, y los Gitanos que es la última Cofradía en hacer estación de penitencia.
Toda la información en nuestra web de Semana Santa y los directos y programas completos en CanalSur Más.
La Macarena, El Gran Poder, la Esperanza de Triana, Los Gitanos, El Silencio y El Calvario, arropadas por miles de personas, han procesionado la madrugada de este Viernes Santo a la Catedral de Sevilla y han podido resarcirse así de la aciaga Semana Santa de 2024, en la que las seis hermandades se vieron obligadas a quedarse en sus templos como consecuencia de la lluvia, en unos casos, y los adversos pronósticos meteorológicos en otros, que dejaron a la ciudad huérfanas de cofradías no solo esa jornada, sino también el Jueves y Viernes Santo.
La Madrugada, eso sí, ha dejado un incidente sobre las 2,45 horas a consecuencia de la deflagración de dos arquetas eléctricas por un cableado quemado en la confluencia de las calles Relator y Feria, que habría derivado en la huida del público y una persona herida leve que no ha necesitado traslado hospitalario, según ha informado el servicio unificado de emergencias 112 de Andalucía, que alude además a un posible desalojo temporal y preventivo de una vivienda. Eso ha obligado a la hermandad a variar su recorrido de vuelta, acortándolo en media hora.
Había ganas de 'Madrugá', después del año en blanco de 2024, y se ha notado desde los primeros instantes de una jornada que tampoco ha querido perderse la reina emérita, Doña Sofía, quien durante la tarde ha girado una visita a las sedes de todas estas corporaciones y ya entrada la madrugada ha estado en el palquillo de la Campana, punto en el que comienza la carrera oficial -recorrido obligatorio para todas las corporaciones que realizan estación de penitencia-, donde ha visto pasar al Gran Poder.
Aunque la encargada de inaugurar los desfiles procesionales de esta noche especial, zenit de la Semana de Pasión hispalense, ha sido la Hermandad de La Macarena, la primera en llegar a ese punto ha sido El Silencio, cuyo templo se sitúa a escasos 10 minutos del mismo.
PLAZA DEL DUQUE
Ejemplo de recogimiento y sobriedad, su cortejo, compuesto por 1.200 nazarenos, está marcado, como su propio nombre indica, por un silencio absoluto que no se rompe en todo el recorrido, del que han sido testigos en sus primeros instantes las miles de personas que se congregaban en una Plaza del Duque abarrotada.
A través de ella, también han accedido a la Campana el Gran Poder y la Macarena, dos imágenes a la que se les profesa en enorme fervor en la ciudad.
Primero el 'Señor de Sevilla' -acompañado por 2.850 nazarenos- que como el Silencio, sobrecoge a su paso dejando enmudecidos a las miles de personas que lo van arropando desde su salida, que ha tenido lugar a la 1:00 horas desde su basílica, hasta que vuelva a ella ya con las claras del día.
Ese recogimiento se ha tornado algarabía y devoción hecha expresión que provoca en todo el que la ve la Hermandad de La Macarena, un cortejo de alrededor de 4.200 nazarenos que en filas de a tres han acompañado a Jesús de la Sentencia, escoltado por los 'armaos', toda una Centuria romana que supone todo en espectáculo visual y auditivo.
Y, después, a la Virgen de la Macarena, una imagen que derrocha señorío, que evidencia, a su paso, un fervor y una devoción que traspasa fronteras y embauca al que participa de ella.
DESDE TRIANA
Junto al Duque, otro de los puntos neurálgicos de esta 'Madrugá' en sus primeras horas ha sido la calle Pureza, concretamente la Capilla de los Marineros, desde la que ha iniciado su recorrido la Esperanza de Triana, precedida del Cristo de las Tres Caídas, que lleva a gala ser uno de los que mejor anda de la Semana Santa hispalense.
El Altozano y el río Guadalquivir les han servido de enlace, junto a sus 3.800 nazarenos -también en filas de a tres-, para llegar al centro de Sevilla, protagonizando las primeras horas de una noche llena de emociones y sensaciones que, como cada año, se quedarán en la retina de todos los que les profesan su fe y de los que disfrutan de un patrimonio cultural de enorme belleza.
Y de ahí, a la calle Verónica, hasta el Santuario de Los Gitanos, que ha abierto sus puertas a las 2:30 horas para permitir a Sevilla disfrutar de sus dos titulares: Jesús de la Salud, al que llaman 'El Manué' y cuyo andar, visto de frente, supone todo un espectáculo, y María Santísima de las Angustias, inundando las calles por las que discurre de arte en el más amplio sentido de la palabra.
Su paso por la Casa de las Dueñas, con el recuerdo a la duquesa de Alba o por el convento de Santa Ángela donde les rezan las monjas, son dos de los momentos más emotivos de su recorrido procesional que realiza con un cortejo de 2.800 nazarenos.
La última en iniciar su estación de penitencia ha sido El Calvario, a las 4:00 horas desde la Plaza de la Magdalena con 850 nazarenos y también en completo silencio.
Por delante, un recorrido íntimo de unas cuatro horas, también cargado de momentos emotivos e indescriptibles.
Hasta el momento, la noche está transcurriendo sin incidentes destacables; únicamente, según ha informado Emergencias Sevilla, a las 2:50 horas en la calle Relator 26 se ha producido una deflagración en un registro eléctrico de suelo por acumulación de gases tras la combustión de cableado, resultando herida una persona, aunque la situación ha quedado controlada sin revestir gravedad.