Semana Santa
Semana Santa

Jueves Santo de sol y calles llenas

El tiempo da una tregua y todo apunta a que será una jornada plena en la que se podrá disfrutar de las numerosas procesiones que recorren las calles andaluzas. 

Toda la información en nuestra web de Semana Santa y los directos y programas completos en CanalSur Más.

CANAL SUR MEDIA 17 abril 2025

Sin previsiones de lluvia y con temperatura agradable, Andalucía se echa a la calle para disfrutar del Jueves Santo y sus procesiones.

El Puerto de Málaga ha acogido este Jueves Santo el desembarco de La Legión, en el tradicional acto organizado por la Congregación de Mena, con la colaboración de la Autoridad Portuaria. El acto ha comenzado en el Muelle 2-Palmeral de las Sorpresas, con la llegada del buque Furor, con la compañía del Tercio Alejandro Farnesio, IV de la Legión.

Tras pasar revista a la unidad castrense, los legionarios se han dirigido hasta la Casa Hermandad de Mena en la Plaza Fray Alonso de Santo Tomás, recorriendo, entre otros lugares, la Plaza de la Marina, Molina Lario, Plaza del Obispo, Tejón y Rodriguez o el Pasillo de Santa Isabel.

Al mediodía se ha producido el relevo del estandarte del Cristo de la Buena Muerte y a continuación el traslado del Cristo de la buena muerte y Ánimas a su trono procesional. A las siete de la tarde iniciará su desfile procesional por las calles de Málaga.

Este Jueves Santo en Sevilla, 7 hermandades harán su estación de penitencia a la Catedral. Antes, la Hermandad de San Gonzalo regresaba desde la Catedral a su templo, tras tener que refugiarse el pasado lunes por la lluvia.

A las tres de la tarde abre sus puertas Los Negritos, la primera hermandad en salir del Jueves Santo. Le seguirá La Exaltación, conocida popularmente como la de los caballos, desde la Iglesia de Santa Catalina y muy cerca, en Los Terceros, saldrán Las Cigarreras 120 años después desde la que fue su sede durante más de dos siglos. El motivo son las obras de su actual sede en Los Remedios.

Completan la nómina de Hermandades del Jueves Santo Montesión, en la que destaca el recogido del manto de la Virgen del Rosario, así como el sonido de los rosarios que cuelgan de sus varales. La Quinta Angustia, que estrena el manto de la Dolorosa; El Valle con el paño de La Verónica pintado este año por Ángel Alén y Pasión, que estrena la cruz del Señor.

Si hay una procesión emblemática en la madrugá andaluza esa es la del Abuelo, de Jaén. Todo está listo para que las puertas de su camarín se abran para cumplir con la tradición que se lleva a cabo desde 1.588.

El abuelo de Jaén saldrá a las dos y media de la madrugada y cumplirá con la tradición de la capital jienense de abrazar a sus devotos en la Plaza de Santa María, cuando a los pies de su catedral, se encuentra con su madre, María Santísima de los Dolores, la talla de José de Medina, de 1751. El abuelo volverá a su camarín al medio día del viernes santo.

En Granada son cinco las hermandades y cofradías que realizarán su estación de penitencia, entre ellas, El Silencio, que este año ha sido galardonada con el Guion de Plata, que concede  la Radio Televisión de Andalucía.

El Jueves Santo en Granada tiene nombre de mujer: Concha, Aurora y Estrella, que son las tres hermandades albaicineras que harán su estación de penitencia desde algo antes de las cuatro de la tarde y hasta entrada la madrugada ya del viernes.

A media tarde, desde el Zaidín procesionará la Hermandad salesiana de La Redención.

Por último, a las doce de la noche inicia su recorrido el Cristo de la Misericordia, obra cumbre de la imaginería granadina salida de las gubias de José de Mora. Con la Alhambra como telón de fondo, la imagen de este Cristo muerto sobre una cruz de taracea, único titular de la Hermandad del Silencio, permanecerá en la catedral con motivo de su centenario fundacional. Por esta efeméride, El Silencio ha recibido este año la tradicional Bacalá, galardón que concede El Llamador de Granada, de Canal Sur Radio.

Este Jueves Santo tienen previsto procesionar por las calles 6 hermandades con 10 pasos por las calles de Córdoba..

Serán el Nazareno, la Caridad, el Caído, la Sagrada Cena, las Angustias y el Cristo de Gracia. La primera en procesionar por las calles de Córdoba será la Caridad, a las cinco de la tarde, y la última en salir el Cristo de Gracia a las siete y cinco minutos. Son 6 hermandades con 10 pasos en la calle que llenarán numerosos barrios de Córdoba y el centro histórico de la capital cordobesa en la carrera oficial durante muchas horas. De hecho, la última en recogerse será el Cristo de Gracia a las tres de la madrugada.

En Cádiz, Jueves Santo con la novedad de la vuelta de Oración en el Huerto y jornada grande para el barrio de Santa María con la salida del Nazareno, el Regidor Perpetuo de la ciudad.

Oración en el Huerto ha dejado la zona de extramuros y, tras varios años sin salir, en esta ocasión lo hará desde la Iglesia de Santa Catalina, cerca la Viña. Una imagen que será especial para los hermanos de esta cofradía que saldrá a las seis y media de la tarde. A la misma hora, desde San Lorenzo lo hará Afligidos, con uno de los conjuntos escultóricos más llamativos de la capital gaditana.

Santa María se viste de gala porque es su gran día. Sale El Nazareno, el Señor de Cádiz. Los vecinos llevan varios días preparando sus sillas para verlo bajar por la cuesta de Jabonería. El Medinaceli cerrará el Jueves Santo y dará comienzo una Madrugada con El Perdón por las calles de Cádiz recogiéndose ya de mañana en su templo de Santa Cruz.

En Algeciras, hoy salen a la calle las Tres Caídas y el Nazareno. Ya de madrugada lo hará el Cristo de la Fe. En La Línea, hoy procesionarán el Perdón y la Salud; el Gran Poder y Almas y Angustias. San Roque también tendrá hoy tres Hermandades en la calle: la Buena Muerte y Amargura; Nazareno y Dolores. También el Santo Entierro y la Soledad. Esta última Hermandad procesiona en la madrugada de este Jueves Santo. Una particularidad de esta localidad ya que vuelve a salir mañana viernes por la tarde en la Procesión Magna. Ya en Los Barrios hará estación de penitencia el Nazareno y Dolores y, por último, en Tarifa procesionarán el Nazareno y la Paz.

En Huelva, cuatro hermandades realizan en esta jornada de jueves santo su estación de penitencia por las calles de la ciudad. Oración en el Huerto, Misericordia, Buena Muerte y Judíos. Todas ellas hermandades del centro de la capital, que también hoy bulle con el ambiente cofrade.

La primera en poner su cruz de guía en la calle será Oración, lo hará desde la Parroquia de la Purísima Concepción. Será a partir de las siete y diez de la tarde inaugurando otra jornada cofrade en la que le seguirá los pasos, desde el Convento de Santa María de Gracia, la hermandad de la Buena Muerte. Misericordia será la tercera de este Jueves Santo. A las ocho menos veinte está prevista su salida. La hermandad de los Judíos, desde la Parroquia de la Merced, lo hará a las ocho y cuarto.

Una jornada de Jueves Santo que enlazará la Madrugá, en la que toda la capital onubense volverá a esperar un año más la salida del Nazareno. Un reencuentro con el señor de Huelva y su su Madre María Santísima de la Amargura que  volverán a reinaren soledad.

En Almería este jueves Santo cuatro son las Hermandades que harán su estación de penitencia en la capital. Una de ellas es el tradicional Encuentro en la plaza circular. Es la cofradía pasionaria más antigua de la ciudad, data de 1743, una hermandad con mucho fervor. Saldrá a las siete desde la iglesia San Antonio de Padua en Ciudad Jardín, un momento destacado es precisamente el Encuentro en la plaza circular, que será sobre las nueve de la noche y será precisamente la última en recogerse, pasada la una y media de la madrugada.

A las siete de la tarde saldrá desde el colegio Compañía de María la segunda en procesionar, Angustias. Aproximadamente a las ocho de la noche sale Rosario del Mar, una de las hermandades más jóvenes y es la única que procesionará por las faldas de la Alcazaba. Terminamos con Silencio, la Hermandad que representa la solemnidad, sale a las nueve desde la iglesia de San Agustín.

ES NOTICIA