Los cofrades de prácticamente toda la región tenían ganas de esta jornada después de que en 2024 se cerrara casi en blanco por la lluvia. En Jerez, un aguacero sorprendió durante la noche acabando con la jornada de forma precipitada.
Toda la información en nuestra web de Semana Santa y los directos y programas completos en CanalSur Más
Los andaluces disfrutaron de un Miércoles Santo sin tanta incertidumbre como la que ha marcado los días previos, ya que, aunque las previsiones apuntaban a probabilidad de lluvia durante la tarde, esta fue escasa en gran parte de la región. Los cofrades de prácticamente toda la región tenían ganas de esta jornada después de que en 2024 se cerrara casi en blanco por la lluvia.
Comenzaba este Miércoles Santo bien temprano desde Sevilla con el regreso de la hermandad de San Pablo a su parroquia desde la iglesia de los Gitanos, donde tuvo que refugiarse el pasado lunes cuando, en su salida procesional, se vio sorprendida por la lluvia. Apenas media hora después de que esta llegara a su templo, en otro punto de la ciudad arrancaba propiamente esta jornada con la salida de La Sed, una de las hermandades de más largo recorrido de la capital hispalense; tras ella, hicieron lo propio San Bernardo, El Carmen Doloroso, El Buen Fin, la Lanzada y El Baratillo. También el Cristo de Burgos, Siete Palabras y Los Panaderos.
Málaga vivía este día con buenas previsiones meteorológicas, después de la tromba de agua que truncó el Martes Santo. En total, procesionaban siete hermandades y cofradías por las calles de la capital.
Entre ellas, Nuestro Padre Jesús El Rico, que liberará a dos presos, que son hermanos, tras el indulto del Consejo de Ministros, para cumplir un año más con una tradición que se remonta a la época de Carlos III. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, también procesionó como hombre de trono del Cristo de la Exaltación, como cada año.
En Huelva, este año, los onubenses pudieron disfrutar de la hermandad de la Victoria, una de las más señeras de la jornada junto con la de la Esperanza, que también pudo salir. A ellas se sumaron el impotente paso del Prendimiento, desde la barriada de El Carmen; y Santa Cruz, ejemplo de elegancia y sobriedad
Los gaditanos disfrutaron de las hermandades de la Sentencia y las Cigarreras y Las Aguas y Caminito. En Jerez, la lluvia acabó con la jornada de forma precipitada.
Después de un Martes Santo sin procesiones por la lluvia, Granada estrenó la jornada de la mano de Los Gitanos, que puso su cruz de guía en la céntrica Gran Vía pasadas las 16.15 horas y comenzó así un recorrido que acabaría de madrugada en el Sacromonte. También procesionó la hermandad conocida como Los Estudiantes, y a la que se sumaron otras tres citas desde el barrio del Realejo: Paciencia y Penas, la hermandad del Rosario y el Nazareno.
En Córdoba seis cofradías salieron, con un total de once pasos, en una jornada protagonizada, de nuevo, por la inestabilidad atmosférica, aunque sin riesgo de lluvia que presagiara las suspensiones y las alternaciones de horarios y recorridos que se han dado los días precedentes. Este miércoles abrió la carrera oficial El Perdón, la más joven de las hermandades que hacían estación de penitencia, ya que fue fundada en 1990, y la cerró La Pasión. Además, desfilaron La Paz y Esperanza, La Piedad, La Misericordia, La Pasión y El Calvario, la más antigua de la jornada debido a que se creó en 1722.
Por otro lado, en Jaén, El Cautivo fue la primera cofradía en poner la cruz de guía en la calle desde el templo parroquial de Santa Isabel; a continuación, lo hizo la Hermandad del Perdón, con una gran expectación, ya que este año recuperaba la tradición de indultar un preso tras nueve años. Por último, lo hizo la Buena Muerte que, con salida de la Santa Iglesia Catedral de Jaén, atrae a visitantes de toda la provincia para presenciar el acompañamiento de la Legión a los tres grandes tronos de la Cofradía.
En Almería, el Miércoles Santo se vive con una intensidad única, consolidándose como el día más fuerte y completo de la Semana Santa en la ciudad con cuatro hermandades que inundan de fe, música y emoción las calles del centro, dejando imágenes imborrables para los cofrades y el público en general. Se trata del Prendimiento, uno de los grandes referentes de la jornada; Sentencia y su Macarena que continúa consolidándose como uno de los cortejos más esperados desde su traslado al Miércoles Santo; el Cristo del Mar, que ofrece uno de los recorridos más largos y con sabor de barrio, y la Oración en el Huerto, con su tradición estudiantil y la historia de renovación estética que arrastra desde los 80.