De la alegría del Cautivo de Málaga a las lágrimas en muchos templos de Andalucía. Muchas cofradías han optado por no salir ante el riego de chubascos y otras tantas a las que han sorprendido las lluvias han acabado refugiadas en iglesias vecinas en un día marcado por la inestabilidad.
Toda la información en nuestra web de Semana Santa y los directos y programas completos en CanalSur Más.
Comenzamos nuestro recorrido por Andalucía en Málaga. El Cautivo de Málaga, el ‘Señor de Málaga’. ha sido recibido por su barrio de la Trinidad con mucho fervor, después de que su tradicional traslado tuviera que ser suspendido por la lluvia. Bajo un sol intenso, salía el Cautivo a las calles de la Trinidad, donde una multitud le ha arropado a su paso. La cofradía más esperada de Málaga y que este año era doblemente esperada, ya que el año pasado no pusdo salir, como la mayoría de cofradías malagueñas, ni tampoco pudo celebrar su tradicional traslado, como suele hacerlo, pasando por el hospital civil y con esa multitud que le arroja claveles. Es la penúltima en entrar en carrera oficial después de Pasión, Crucifixión, Columna y Dolores del puente, y, más tarde, Estudiantes.
En Cádiz, pendientes de la lluvia, las 4 hermandades han salido en procesión estrenando itinerario por Plaza España. Una de ellas, La Palma, se ha quedado en la Catedral y no ha terminado el recorrido. En Jerez, las 9 procesiones previstas han salido pese a la amenaza del tiempo, al igual que en el resto de la provincia. San Fernando y Puerto Real han adelantado media hora sus salidas para evitar la noche cuando la probabilidad de lluva es más alta.
En Jaén, las tres cofradías que procesionan por la tarde noche en Jaén capital, Caridad y Salud, Amargura y Los Estudiantes, han salido a su hora y recorrieron las calles de la capital. La cofradía de la Caridad y Salud salía las tres de la tarde desde la Urbanización Azahar para emprender el recorrido más largo de las que procesionan por la capital jienense, siete kilómetros. Su paso titular: Jesús de la Caridad y Caifás. Dos horas más tarde cruzaba el pórtico de la Iglesia del Salvador la Amargura, con los pasos de Nuestro Señor de la Pasión y María Santísima de la Amargura. Esta cofradía cumple el 25 aniversario de su primera salida procesional. La última en salir, desde la Iglesia de la Merced, la de Los Estudiantes, con el paso de Nuestra Señora de las Lágrimas, más conocida como la Virgen de los Clavitos, recibida por la tuna de Jaén. Esta cofradía lleva en su procesión al cristo más antiguo de la capital jienense, el Cristo de la Misericordias, del siglo XVI, atribuido a Salvador de Cuéllar.
En Sevilla, las lluvias de la tarde han dejado sin procesionar a tres hermandades, y otra, Las Aguas, ha tenido que volverse a su templo nada más salir. La atención antes del mediodía estaba en el polígono de San Pablo. Jesús Cautivo y Rescatado abría el Lunes Santo. Un año más, una unidad de la UME cantaba a su patrona, la Virgen del Rosario. En el Tiro de Línea por Santa Genoveva. Por sus titulares, Jesús Cautivo y la Virgen de las Mercedes. La Redención, el Beso de Judas, y su Virgen del Rocío llegan a la Catedral, resguardo de pasos ante la amenaza de lluvia... que llega a las 7 de la tarde. El palio de San Gonzalo se apresura y Jesús ante Caifás consigue alcanzar carrera oficial. Pero se resguardan en la Universidad. Santa Genoveva en la Catedral. Santa Marta, Veracruz, Las Penas, El Museo no salen. Las Aguas, se aventura, pero se vuelve. San Pablo recorta su largo camino de regreso.
En Huelva, un Lunes Santo también marcado por las lluvias. Dos hermandades de la capital, el Cautivo y Tres Caídas, han renunciado a procesionar por las calles para evitar que los aguaceros pongan en riesgo su patrimonio. Sí procesionó la Hermandad del Perdón, que salió de su barrio de La Orden antes de la llegada de las lluvias. La última en hacer su estación de penitencia, El Calvario, mantenía la duda a última hora de la tarde sobre si iniciar o no su procesionar por las calles de Huelva.
El Almería, el Lunes Santo es de las hermandades de Gran Poder y Pasión, que han desafiado al viento esta tarde.
En Córdoba, Lunes Santo de decisiones difíciles para las cofradías por riesgo de lluvia a partir de las nueve de esta noche. La Merced ha abierto la jornada con su paso de Jesús coronado de espinas y su dolorosa bajo palio en uno de los recorridos más largos. Peor suerte han corrido La Sentencia, Animas y Viacrucis, que no han podido realizar su estación de Penitencia. La Estrella sí ha podido salir. Alegría y decepción a partes iguales.
Y en Granada, un Lunes Santo con nueva carrera oficial y las cinco cofradías ya están en la calle. El tiempo ha respetado, de momento, las salidas de El Huerto, desde el Realejo; de Trabajo y Salud, que ha comenzado en el populoso barrio del Zaidín el procesionar de casi diez horas de sus dos pasos, y de Los Dolores, con salida desde la emblemática Carrera del Darro.
Posteriormente, también han iniciado su estación de penitencia este lunes El Rescate, en el año de su centenario, y San Agustín, el Sagrado Protector de Granada y primer crucificado de la Semana Santa granadina.