La Comisión constituida para investigar las causas se reunía este miércoles y cuenta ya con "gran parte de la información solicitada".
Volverá a reunirse el sábado. El apagón costó 800 millones, 239 de ellos en Andalucía.
En cuanto al apagón histórico del lunes, aún no sabemos qué lo provocó y hasta agentes del CNI, el servicio de información y espionaje español, están yendo a las empresas eléctricas a recabar datos. Lo que sí sabemos es lo que le costó a la economía española y andaluza. A nivel nacional el cese total del suministro eléctrico paró una considerable parte de la actividad económica que, según el gobierno supuso pérdidas por valor de 800 millones de euros. De esa cantidad, los efectos en Andalucía representaron 239 millones de euros.
El Gobierno ha enviado agentes del CNI a las grandes eléctricas para obtener datos del apagón y averiguar la causa exacta. Además el Comité para el análisis de la crisis realizará una auditoría completa del incidente. El ejecutivo defiende su actuación y asegura que llegará hasta el final para conocer qué sucedió.
Entre las hipótesis de lo ocurrido está que la falta de tensión en la red anulara la generación de electricidad. De hecho, Red Eléctrica habría recibido varios avisos sobre la inestabilidad del sistema que podría haber estado provocada porque varias plantas de generación se desconectaron de la red. Algo que ya apuntó hace unos meses que podía ocurrir la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, con quien el Gobierno también se ha reunido este jueves.
LA COMISIÓN HA RECIBIDO "GRAN PARTE" DE LA INFORMACIÓN
La comisión creada por el Gobierno para averiguar las causas del apagón del pasado lunes, que celebró este miércoles su primer reunión, ha recibido ya "gran parte" de la información reclamada a las empresas del sector eléctrico, aunque les pedirá datos adicionales para tratar de reconstruir lo ocurrido.
Según fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, la comisión cuenta ya con "gran parte de la información solicitada inicialmente a los agentes del sistema".
No obstante, "dada la complejidad técnica" para acceder a ciertos datos, una parte de ellos aún están siendo recopilados por las empresas.
Hoy mismo, la comisión cursará por escrito nuevas peticiones de información dirigidas a los agentes del sector "para completar la reconstrucción del incidente".
En concreto, se solicitarán detalles sobre las horas previas al apagón y sobre el proceso de reposición del suministro.
La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, se ha reunido hoy con la presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Cani Fernández, y mañana lo hará con su homóloga de Portugal.
El comité de análisis se volverá a reunir el sábado, este vez en la sede de Red Eléctrica. La primera reunión, celebrada miércoles tuvo lugar en el Ministerio para la Transición Ecológica.
La comisión está integrada por representantes de Presidencia del Gobierno (a través del Departamento de Seguridad Nacional), del Ministerio de Defensa (a través del CNI y el Estado Mayor), del de Interior (a través del Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas y de la Oficina de Coordinación Cibernética) y del de Transformación Digital (a través de Seguridad Digital). Participan también organismos como el Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) y el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN).
Además, se prevé incorporar a la CNMC e incluso a operadores privados y representantes internacionales.