CONGRESO DE LOS DIPUTADOS
CONGRESO DE LOS DIPUTADOS

La comparecencia de Sánchez sobre el apagón deriva en un debate entre nucleares y renovables

Sánchez asegura que vincular el apagón al debate nuclear es una "gigantesca manipulación" y pide tiempo para analizar los millones de datos recabados.

Feijóo acusa a Sánchez de llevar al "caos" a España y le exige dimisiones por el apagón.

Abascal reprocha a Pedro "Chávez" su "locura" de política  energética 

Rufián lamenta la tardanza de Sánchez en comparecer ante la opinión pública

CANAL SUR MEDIA 7 mayo 2025

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha pedido a los ciudadanos "tiempo" para "llegar al fondo" de las causas del apagón energético del pasado 28 de abril, ya que los procesos exigen examinar los 756 millones de datos que transmitieron las 4.200 plantas del sistema eléctrico entre las 12.15 y las 12.35.

En su comparecencia en el Congreso para dar explicaciones por el apagón energético del pasado 28 de abril, Sánchez ha asegurado que el Ejecutivo "no va a cerrar ningún debate en falso ni a precipitar las conclusiones" de la investigación sobre lo que ocurrió.

El presidente también ha insistido en que el Gobierno no va a trabajar en "conclusiones superficiales ni interesadas" y en que va a "asumir y exigir responsabilidades políticas", además de usar esta experiencia para mejorar y hacer el sistema aún más fiable de lo que es hoy.

En su comparecencia, Sánchez ha vuelto a comprometerse a dar información con transparencia y ha criticado que "los mismos que acusan al Ejecutivo de no dar información lleven días recomendando una solución" y "pontificando sin presentar datos ni pruebas".

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defiende que vincular el apagón del 28 de abril al debate sobre el cierre de las centrales nucleares, como tratan de hacer lobistas tanto "legítimos" como "políticos", "no solamente es irresponsable", sino que, además, es "una gigantesca manipulación".

Durante su comparecencia en el Congreso de los Diputados ha pedido que se respete el tiempo necesario para investigar las causas del apagón, al tiempo que ha acusado a las energéticas de querer que sea la clase media trabajadora la que pague la prórroga de la actividad nuclear en España.

"Lo que quieren estas grandes empresas energéticas, propietarias de las centrales nucleares, es que sea la clase media trabajadora y no ellas quien pague el coste de prolongar la vida de estas centrales nucleares", ha dicho.

Sánchez ha señalado que no existe "ningún estudio serio" que asegure que las centrales nucleares son imprescindibles en España y ha reiterado el compromiso del Ejecutivo con las energías renovables: "No solo son el futuro energético de nuestro país, son nuestra única y mejor opción", ha dicho.

Por contra, ha reiterado que ninguna de las empresas propietarias de nucleares ha solicitado formalmente que se prorrogue el calendario de cierre de las centrales, pactado en 2019 y que establece una horquilla escalonada entre 2027 y 2035.

Asimismo, ha apuntado que los mismos gobiernos autonómicos que exigen que estas centrales nucleares ubicadas en sus territorios se mantengan operativas, miran hacia otro lado cuando se les pregunta si estarían dispuestas a pagar la factura de prolongarlas o si estarían dispuestas a localizar un cementerio nuclear en su territorio.

Y que los mismos que se muestran partidarios de prorrogar el cierre de las nucleares omiten deliberadamente la cara B de esa propuesta, que es exigir una bajada sustantiva del impuesto energético y de la tasa Enresa.

FEIJÓO ACUSA A SÁNCHEZ DE LLEVA AL "CAOS" A ESPAÑA

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha acusado este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de llevar al "caos generalizado" a España y le ha exigido dimisiones por el apagón eléctrico.

"La cuarta economía del euro no va a tolerar que lo ocurrido el 28 de abril se salde sin dimisiones", ha apuntado el líder de la oposición, que ha reprochado a Sánchez que la única conclusión que ha dado en su intervención en el Pleno del Congreso es que a España "se le fundieron los plomos".

Además, ha exigido una investigación internacional "independiente y confiable" y ha confirmado que habrá una comisión de investigación en el Senado, donde el PP tiene mayoría absoluta.

"Conclusión sanchista, a España se le fundieron los plomos el 28 de abril. Esta es la mayor aportación del señor Sánchez durante una hora y media de comparecencia", ha afirmado el líder popular en la Cámara Baja tras la intervención del presidente del Gobierno en la que no ha ofrecido novedades sobre los motivos del apagón y ha pedido tiempo.

A juicio de Feijóo, no puede saberse si habrá otro apagón mañana porque no se saben las causas de lo sucedido y ha exigido dimisiones.

"Su cohete debe ir a pilas, señor Sánchez, y así ha llevado a la nación a un colapso generalizado", ha apuntado.

ABASCAL PIDE LA DIMISIÓN DE SÁNCHEZ

El líder de Vox, Santiago Abascal, ha recriminado este miércoles al presidente Pedro Sánchez, al que ha llamado "Chávez" por el exmandatario venezolano, su "locura" de política energética que, a su juicio, ha derivado en el apagón que afectó a la Península Ibérica y le ha exigido su dimisión por "destruir" España.

En su réplica a la comparecencia de Sánchez en el Congreso, Abascal ha asegurado que Sánchez "impuso" una transición energética que "no es segura y es más cara" y le llevó a la "estupidez de impulsar la destrucción de centrales" nucleares.

Además, cree que "destruyó el anterior modelo para que fuera más costoso y difícil revertir", lo que ha llamado "disparatada imposición de la agenda 'woke'" al ámbito energético. En esta línea, ha recordado que su formación había advertido de la posibilidad de apagones.

"La luz se le ha apagado a usted, no se le apagó a (Mariano) Rajoy, (José Luis Rodríguez) Zapatero, (José María) Aznar, (Felipe) González, (Leopoldo) Calvo Sotelo, (Adolfo) Suárez, (Francisco) Franco, a la República, ni a (José Antonio) Primo de Rivera", ha afeado el líder de Vox, que también se ha cuestionado si el fallo se produjo por si el presidente estaba "jugando a ser el señor de las placas solares o entretenido desenterrando muertos y rescatando viejos odios".

Asimismo, ha lamentado que el Gobierno "siga sin explicar lo que ha sucedido" y asegure que "es imposible" que no se repita "si no sabe lo que lo ha causado".

RUFIÁN CRITICA LA TARDANZA EN COMPARECER

El portavoz de ERC, Gabriel Rufián, considera que fue "un terrible error" que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tardara "una eternidad" en comparecer el día del apagón porque la gente no necesitaba saber en ese momento qué había pasado pero sí cómo actuar ante esta situación.

Rufián, aunque se ha centrado sobre todo en atacar al oligopolio eléctrico, al 'lobby' de las nucleares y a los partidos que, según él, trabajan para ellos (PP, Vox y Junts), ha reprochado a Sánchez que no saliera a dar explicaciones hasta las seis de la tarde del 28 de abril.

Ese día, ha dicho, los ciudadanos necesitaban saber qué hacer en el caso de haberse quedado encerrados en un ascensor, si ir o no al supermercado o si debían llamar al 112.

 

ES NOTICIA