Lo ha anunciado el presidente de la Junta de Andalucía durante la sesión de control que ha estado salpicada de continuos reproches por la corrupción.
Ha avanzado también una bajada de la ratio a 22 alumnos en el segundo trimestre en el segundo ciclo de Educación Infantil y cuya culminación ha situado en el curso 28-29.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha anunciado este jueves en el marco de la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Parlamento de Andalucía la firma de "un acuerdo histórico" entre la Consejería de Desarrollo Educativo y los sindicatos CSIF, ANPE y UGT de aplicación en el curso 2025-2026, cuyo contenido ha resumido en la afirmación de que supone "la incorporación de más de 6.000 profesionales al sistema".
Moreno ha deslizado este pacto en su respuesta a una pregunta del Grupo Mixto-Adelante Andalucía sobre ética en la política, alcanzado con los sindicatos mencionados en el seno de la Mesa Sectorial. En esa cifra de 6.000 profesionales ha incluido el refuerzo de más de 2.500 docentes.
Entre lo que ha descrito como "medidas estructurales" ha aludido también a una bajada de la ratio a 22 alumnos en el segundo trimestre en el segundo ciclo de Educación Infantil y cuya culminación ha situado en el curso 28-29.
Moreno ha señalado también el refuerzo de la plantilla para la atención a la diversidad en Educación Primaria y Secundaria en los centros que presenten ratios muy elevados. Un incremento de recursos humanos que ha hecho extensivo a los especialistas en Educación Especial.
El presidente andaluz ha blandido también la incorporación en el acuerdo de medidas para la desburocratización, petición que ha presentado como "reiterada" por los sindicatos, así como ha señalado la recuperación de la convocatoria de acceso a la Cátedra de los cuerpos de profesores de Educación Secundaria.
"Es una bonita noticia, una noticia positiva", ha proclamado Moreno, quien ha felicitado por ello a la Consejería y a los sindicatos.
El presidente andaluz ha subrayado el logro de diez acuerdos "que hemos alcanzado en la Mesa Sectorial estos años" y ha inferido que este último acuerdo "es un hito que supone rediseñar el sistema".
Moreno ha agradecido la actitud de los sindicatos por su "ánimo constructivo" para mantener "un diálogo sostenido", aun cuando ha sido "complejo", que redunda en "un acuerdo positivo para los trabajadores".
LA CORRUPCIÓN CAPITALIZA LA SESIÓN DE CONTROL
El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha asegurado este jueves que el Gobierno de Pedro Sánchez y el PSOE está adoptando un "modus operandi" con los casos de corrupción que está reproduciendo lo que ocurrió durante décadas en Andalucía con casos que actualmente están en manos de la Justicia.
Durante la sesión de control al Gobierno en el pleno del Parlamento andaluz, Moreno ha aprovechado la pregunta formulada por el portavoz del PP, Toni Martín, para censurar los presuntos casos de corrupción desvelados en los informes de la UCO en los que están involucrados altos cargos del Gobierno y del PSOE.
La actuación del Gobierno central en estos casos tienen, a juicio de Moreno, un "modus operandi" que reproduce los casos de corrupción ocurridos en Andalucía, una situación que está llevando a los socialistas andaluces a ser "incapaces" de dar una respuesta y explicaciones a los ciudadanos andaluces.
PSOE
En ese sentido, ha llamado este jueves la atención sobre el "rechazo que genera" entre los andaluces la secretaria general del PSOE-A, además de vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, así como ha avisado a los socialistas de que tienen "un problema" si un dirigente "histórico" como el expresidente del Gobierno Felipe González "afirma que no votaría hoy" al partido que lideró durante más de dos décadas.
Juanma Moreno ha aludido así, en respuesta a la portavoz del Grupo Socialista en el Parlamento andaluz, María Márquez, a unas declaraciones de Felipe González en una entrevista en Onda Cero en las que el expresidente ha amenazado con no votar al PSOE ni a ningún partido que haya aprobado la ley de amnistía que este jueves ha avalado el Tribunal Constitucional (TC), asegurando que la norma es una "barrabasada" y una "vergüenza" para cualquier demócrata.
María Márquez ha comenzado advirtiendo al presidente de que "la lleva clara" si piensa que el exministro José Luis Ábalos, su exasesor Koldo García, o el ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, todos ellos "expulsados del PSOE y cesados de todos sus cargos" recientemente, "van a condicionar el trabajo" del grupo parlamentario socialista y por ello van a "dejar de pedirle explicaciones" al Gobierno que preside Moreno y a él mismo.
Frente a ello, ha avisado al presidente de que los socialistas no van a "parar de poner encima de la mesa el sufrimiento de los andaluces por culpa de sus políticas".
Moreno ha replicado a la también vicesecretaria general del PSOE-A que "la actualidad política en ese momento, le guste o no", está marcada por "la corrupción en las filas" del PSOE y la que "atropella" al Gobierno de Pedro Sánchez, "como estamos viendo de manifiesto todos los días en los medios de comunicación", según ha añadido.
Dicho esto, el presidente de la Junta ha defendido que los "datos oficiales" muestran "avances y mejoras en los servicios públicos" en Andalucía, y en ese sentido ha destacado que la inversión en sanidad pública se ha incrementado "de 1.169 euros por habitante" en el año 2018 último del PSOE-A en el Gobierno de la Junta "a 1.765 euros", lo que supone "un 51%" más, según ha destacado.
Además, Moreno ha reivindicado que Andalucía cuenta con "27.600 profesionales sanitarios más" y con "mejores condiciones laborales y más estabilidad", así como con "47.552 plazas más de Formación Profesional, 1.100 aulas más de educación especial, y 1.300 centros educativos con medidas de climatización".
De igual modo, el presidente ha presumido de haber "multiplicado por cuatro la promoción de vivienda pública" en Andalucía, y de que el sistema de dependencia cuente con "300.000 beneficiarios, un 41% más respecto al último año de gestión socialista", ha subrayado.
Frente a ello, María Márquez ha replicado a Moreno que su Gobierno no está "en los problemas de la mayoría de los andaluces", y ha defendido que los socialistas "no sólo aguantamos el debate de los servicios públicos, sino que sacamos pecho y confrontamos con sus políticas".
De igual modo, ha acusado al presidente de vivir "en una burbuja", y le ha preguntado si "le parece normal que un consejero de su gobierno en referencia a Jorge Paradela cobre más de un millón de euros siendo consejero sin saber de dónde viene el dinero", o que "sus altos cargos cobren 2.000 euros para una vivienda de alquiler mientras a los profesionales del Infoca les paga 1.500 euros", así como le ha preguntado si "le parece bien que las viviendas VPO que hacen los ayuntamientos donde gobierna el PP estén a 300.000 euros" de precio, mientras el Gobierno que preside Moreno "no es capaz de gestionar una ayuda de 400 euros para que un chaval tenga una vivienda".
Dicho esto, ha acusado a la portavoz del PSOE-A de "rozar el populismo más feo que se puede llevar en política", y le ha replicado que "el deterioro de los servicios públicos del que habla empezó cuando se pactó por parte del Gobierno entonces presidido por el socialista José Luis Rodríguez Zapatero con Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) un mal modelo de financiación autonómica" que todavía se aplica.
VOX
Moreno ha considerado este jueves que el PSOE ha encontrado un "gran aliado" en Vox para movilizar a su electorado. Durante su debate con el portavoz del Grupo Vox, Manuel Gavira, Moreno ha criticado que el "leitmotiv" de Vox en Andalucía sea decir que el PP "es lo mismo" que el PSOE, lo que es "claramente falso".
Tras preguntarle Gavira sobre cuáles van a ser las relaciones de la Junta con el Gobierno de Pedro Sánchez tras haberse conocido la "corrupción", Moreno ha indicado que la Junta siempre ha fundamentado esas relaciones "en la defensa de los intereses de Andalucía y de los españoles", especialmente en dos ámbitos, en la defensa de igualdad de derechos y oportunidades de los ciudadanos, vivan donde vivan, y en la defensa de la integridad territorial del país.
Manuel Gavira ha criticado la negativa del PP a presentar una moción de censura contra Pedro Sánchez y se ha mostrado convencido de que PSOE y PP son "exactamente lo mismo".
Ha señalado que la "corrupción" en el PSOE y en el PP en lo "único que se diferencia es en el nombre que pone la Policía al caso", y ha criticado que, de hecho, el PP haya votado en contra en el Senado de las comparecencias solicitadas" por Vox por en la comisión de investigación del 'caso Koldo', como las del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y la del expresidente del Congreso y exministro de Defensa, José Bono.
POR ANDALUCÍA
La portavoz del grupo parlamentario Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha afeado al presidente de la Junta, Juanma Moreno, que sus políticas en materia de Juventud son un "fracaso" y que "la realidad cotidiana que se vive cambia con respecto al publirreportaje" que proclama el Gobierno andaluz, que "está de brazos cruzados ampliando el dintel de la puerta grande para que la --formación-- privada siga haciendo negocio con la juventud en Andalucía".
La educación de los jóvenes como "un negocio para muchas empresas" o "beneficios para negocietes turísticos en viviendas que salen del alquiler residencia", son algunas de las críticas que ha realizado Nieto en su intervención en el Parlamento para asegurar que esos son "problemas de la realidad de la gente joven de Andalucía".
Por su parte, el presidente de la Junta, Juanma Moreno, en respuesta a la acusación ha asegurado que los jóvenes son "una de las prioridades" del Gobierno andaluz. "Lo hemos marcado en nuestra agenda política desde el minuto uno, porque son el presente y también son el futuro de nuestra sociedad", ha añadido.
Así, ha afeado a Inmaculada Nieto ser "un tanto cansina" con el "mantra" de que el Gobierno andaluz "lo privatiza todo, no respeta nada de lo público y le hace la vida infernal a los jóvenes".
ADELANTE ANDALUCÍA
Moreno ha defendido la reacción de su gobierno ante la investigación judicial abierta en dos juzgados de Cádiz y Sevilla por la contratación de emergencia y fraccionada en el Servicio Andaluz de Salud (SAS) al sostener que "pongo la mano en el fuego en la justicia", convencido de que "la justicia decida".
Ante una pregunta del Grupo Mixto-Adelante Andalucía sobre ética en la política, Moreno ha sostenido que "somos el único gobierno que investiga cuando hay indicios de delitos", llevando los asuntos a la Fiscalía, y ha defendido que "antes, en Andalucía, el Gobierno socialista tapaba la corrupción y ahora este Gobierno actúa".
El presidente andaluz, ante el reto que le ha planteado el portavoz de Adelante, José Ignacio García, de poner la mano en el fuego por directivos del SAS o los consejeros que ha gestionado el departamento de Salud, ha sostenido que "pongo la mano en el fuego por los informes jurídicos, por las personas responsables, los funcionarios de alto nivel que certifican esos informes".
García se ha declarado "hartos de unos y otros", en alusión a la corrupción que ha atribuido a PP y PSOE, de "aguantar las mordidas del puente del Quinto Centenario, de Asisa, de Torrente y de los Lobos de Wall Street", para concluir que "si alguna vez la extrema derecha y los fascistas gobiernan le tendremos que dar las gracas a Ábalos y Cerdán y a los que le mantuvieron".