Almeria
Almeria

El incendio de Lubrín arrasa 400 hectáreas de pasto y matorral

El Infoca da por controlado el fuego en estos montes y ya trabaja en su remate y liquidación. No se han registrado daños personales graves y los vecinos desalojados de forma preventiva ya han podido regresar a sus hogares. 

CANAL SUR MEDIA 21 July 2025

Controlado el incendio de Lubrín, en Almería. El Infoca da por controlado el fuego en estos montes y ya trabaja en su remate y liquidación. Han ardido alrededor de 400 hectáreas.

Los trabajadores del INFOCA se centran en refrescar la zona afectada para evitar que el viento reavive las llamas. El fuego ha dejado un panorama desolador a lo largo de 17 kilómetros de perímetro. Se calcula que han ardido 400 hectáreas de pasto y matorral. La delegada del Gobierno de la Junta en Almería, Aranzazu Martín, decía la pasada tarde que espera que hoy se pueda dar por extinguido.

Las llamas han afectado a un terreno de matorral muy abrupto, en la Sierra de Filabres. La orografía y el fuerte viento han complicado los trabajos de extinción en los que han participado más de 200 efectivos del Infoca durante el fin de semana.

Afortunadamente , no se han registrado daños personales graves y los vecinos que han sido desalojados de forma preventiva, ya han podido regresar a sus hogares. En el peor momento de la extinción, han llegado a participar más de 100 operarios con el apoyo de 7 aeronaves y más de una docena de vehículos terrestres.

Más grave es el fuego que padece Valdecaballeros, Badajoz, que aún sigue activo y cuya extinción se está viendo complicada por rachas de viento que alcanzan los 40 kilómetros por hora. No obstante, presenta buena evolución.

Medio millar de personas han tenido que ser desalojadas. Los bomberos luchan para que no alcance la reserva natural de Cíjara. Ya se han quemado 2.500 hectáreas de terreno. Las primeras investigaciones apuntan a que podría haber sido intencionado

Las altas temperaturas y el viento también han entorpecido este fin de semana la extinción del fuego en Ibi, Alicante, Navaluenga en Ávila, Valladolid y Méntrida, en Toledo, en otros tantos incendios declarados como consecuencia de las altas temperaturas y la abundancia de pasto seco.

 De más embergadura es el incendio de Valdecaballeros, en Badajoz donde han ardido más de 2.400 hectáreas. Todo apunta a que ha sido provocado.

ES NOTICIA