En el aeropuerto almeriense se ha desprendido parcialmente el falso techo de la cafetería situada en la zona de facturación. La zona ha sido acordonada.
El seísmo ha tenido una magnitud de 5,4.
La Junta mantiene activa la "pre-emergencia".
El consejero de Presidencia destaca que ha sido el terremoto "más potente que ha sufrido Almería desde 1930".
Un terremoto de magnitud 5,4 ha sacudido a las 07.13 horas el mar Mediterráneo frente a las costas del Cabo de Palos, en España, y una alerta a móviles ha despertado a muchos vecinos de Almería, Granada o Albacete, aunque no ha habido que lamentar desgracias personales y apenas daños materiales.
Los servicios de emergencias han recibido decenas de llamadas de particulares en los minutos posteriores al terremoto, registrado a las 07:13 hora local. en el aeropuerto almeriense, donde se ha desprendido parcialmente el falso techo de la cafetería situada en la zona de facturación. La zona ha sido acordonada
De momento, las únicas incidencias materiales confirmadas han sido daños en falsos techos: uno de ellos en un concesionario Toyota de Huércal de Almería, y otro en el aeropuerto almeriense, donde se ha desprendido parcialmente el falso techo de la cafetería situada en la zona de facturación. La zona ha sido acordonada y no se han registrado daños personales.
También se han recibido avisos puntuales desde Granada, Málaga y Jaén capital. En ninguno de estos casos se han producido heridos ni incidencias graves.
El consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, ha señalado este lunes que la Junta mantiene activa la "pre-emergencia" en situación operativa cero del Plan de Emergencia por riesgo de maremoto ante el seísmo, siendo el "más potente que ha sufrido Almería desde 1930".
"Ha sido un gran terremoto que ha sido sentido de manera potente, especialmente en municipios de Almería pero también en otras partes de la costa", ha constatado Sanz a preguntas de los medios en núcleo de Matalascañas, en Almonte (Huelva), donde ha apuntado que el 112 ha recibido más de 30 llamadas de distintos puntos de Andalucía.
El ayuntamiento de Lorca, en Murcia, ha activado en su fase de preemergencia su plan territorial de protección civil y está evaluando el estado de algunas infraestructuras del municipio, que resultó afectado gravemente por dos seísmos en mayo del año 2011.
Según los datos del Instituto Geográfico Nacional (IGN), el seísmo se produjo a las 07:13:27 hora local, con epicentro a unos 3 kilómetros en aguas próximas a la costa española, a una profundidad de apenas tres kilómetros, y se pudo sentir también en zonas de Marruecos y Argelia.
La sacudida, inicialmente fijada en una magnitud de 5,5 y que al final se ha reducido a 5,4, ha sido seguida por al menos una quincena de réplicas menores, la mayor de ellas de 3,4 mbLg. El IGN mantiene un seguimiento activo de esta secuencia sísmica.
De las más de 30 llamadas gestionadas por 112 desde distintos puntos de Almería así como desde Granada, Málaga y Jaén no se han reportado daños personales. Sí se han detectado algunas incidencias de carácter material, como el desprendimiento de un falso techo en la cafetería del aeropuerto de Almería, que se ha acordonado.
También se han anotado caída de cascotes y parte del techo en un concesionario de vehículos de Huércal de Almería, si bien de forma generalizada, Sanz ha apuntado que los daños materiales que se han producido "no son de gravedad".
Dada la situación, Sanz ha recordado la importancia de saber reaccionar en caso de un maremoto, por lo que se ha remitido a las recomendaciones que se efectúan desde la Agencia de Emergencias de Andalucía (EMA) para disminuir riesgos y contribuir a la seguridad de la población y la guía didáctica con recomendaciones básicas.
"Lo más adecuado es permanecer en el lugar donde uno se encuentra, tanto si está dentro de un edificio como si en la calle. Siempre es más seguro no desplazarse", ha incidido Sanz, quien ha recordado que dentro de los inmuebles es importante colocarse bajo "estructuras fuertes" como una mesa, una cama o el dintel de una puerta.
Asimismo, una vez transcurrido el temblor, solo se recomienda salir a la calle si se han producido daños el interior del edificio, para lo que se deben emplear las escaleras y no los ascensores. "Es uno de los mayores riesgos cuando estamos ante una situación de terremoto", ha incidido.
En el caso de encontrarse en el exterior, se recomienda alejarse de los cables eléctricos, de cornisas, cristales y demás elementos que puedan sufrir rotura o desprendimiento a causa del movimiento. Si se está el interior de un vehículo, lo idea es pararlo de inmediato donde permita el tráfico y permanecer en su interior. Sanz ha recordado además que, en caso de haber heridos graves, estos no deben moverse a no ser que tengan conocimiento de cómo hacerlo.