Ha atendido a más de 5.500 pacientes desde que se pusiera en marcha en 2018 y por ello ha recibido el Premio Diamante dentro de la iniciativa europea Angels, que reconoce la excelencia en la atención a pacientes con ictus agudo.
El Hospital Reina Sofía de Córdoba ha recibido el Premio Diamante dentro de la iniciativa Angels, que reconoce la excelencia en la atención a pacientes con ictus agudo. La distinción, concedida en colaboración con la Sociedad Europea del Ictus (ESO) a través de los premios ESO-Angels, se otorga a aquellos hospitales que cumplen con los estándares internacionales más exigentes en la atención al ictus.
La Unidad de Ictus creada en 2018 en este hospital ha atendido ya a más de 5.500 pacientes y para la concesión de este reconocimiento se ha tenido en cuenta los tiempos óptimos de actuación, el uso de terapias innovadoras, la monitorización de indicadores clave y la formación continua del equipo multidisciplinar.
Con este galardón, el Hospital Reina Sofía se consolida como centro de referencia en Europa en el tratamiento del ictus y de ello ha hablado en Días de Verano Rafael García Ruiz, neurólogo de este hospital cordobés.
"Una de cada cuatro personas va a sufrir un ictus en su vida", ha alertado el doctor que además ha advertido que no es ya una cosa de personas mayores dado que "en las personas con menos de 65 años ha aumentado un 25% en los últimos diez años".
Sin embargo, es posible atajarlo y reducir estas cifras ya que, aunque "el riesgo principal es la edad y factores genéticos", hay medidas preventivas como "actuar sobre la hipertensión tomándonos la tensión al menos una vez al menos a partir de los 40 años; llevando una vida sana para evitar la diabetes; dejando el tabaco que afecta a la circulación y evitando una mala dieta y la vida sedentaria".
Pero el ictus "no avisa", recuerda este neurólogo, por lo que es vital reconocer lo antes posible que lo estamos sufriendo y para ello se usa el acrónimo RAPIDO (Rostro caído; Alteración del equilibrio; Pérdida de fuerza; Impedimento visual; Dificultad para hablar; Obtener ayuda).
En este sentido, el doctor García Ruiz insta a llamar de inmediato al 061 porque "solo el 20% reconoce los síntomas y solo el 20% llama al 061". Insiste en "no esperar a que los síntomas se pasen, ni llevarlo a cualquier centro médico ni dar pastillas a ver si se le quita".