Huelva
Huelva

La Rábida se postula como subsede de la Cumbre Iberoamericana de Madrid de 2026

La Diputación de Huelva, en un pleno extraordinario celebrado en el Patio Mudéjar del monasterio franciscano, aprueba por unanimidad una Declaración Institucional.

Se pretende que Huelva acoja algunas de las reuniones y conferencias preparatorias de la Cumbre, en las áreas de medio ambiente y transición energética, industria e innovación. 

CANAL SUR MEDIA 21 mayo 2025

El Monasterio de La Rábida, en Palos de la Frontera (Huelva), que a finales del siglo XV jugó un destacado papel en el Descubrimiento del Nuevo Mundo, busca ahora dejar de ser un símbolo americanista y convertirse en protagonista aspirando a ser una de las sedes de la XXX Cumbre Iberoamericana de Madrid de 2026.

Para ello Huelva se ha unido este miércoles en torno a una Declaración Institucional aprobada por la Diputación de Huelva en un pleno extraordinario celebrado en el Patio Mudéjar de ese monasterio franciscano.

El documento ha sido suscrito por todos los partidos representados en la cámara provincial. A la declaración se han adherido, además de los 27 diputados provinciales, representantes de las distintas administraciones, así como una treintena de entidades y asociaciones vinculadas con Iberoamérica, entre ellas universidades o el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva.

Ha sido el presidente de la institución provincial, David Toscano, el encargado de dar lectura a esa Declaración Institucional en la que se postula a la provincia de Huelva y, particularmente, a La Rábida como sede para la celebración de las reuniones y conferencias ministeriales preparatorias de esa Cumbre Iberoamericana, especialmente las concernientes a las áreas de medio ambiente y transición energética, industria e innovación, y educación y cultura, por el carácter diferencial y posicionamiento de la provincia de Huelva en dichas áreas.

Consciente del reto que esa cita supone para España y del compromiso que la provincia de Huelva mantiene con Iberoamérica, "la Diputación Provincial de Huelva desea contribuir al éxito de la Cumbre y ponerse a disposición del Gobierno de la nación y de la comunidad Iberoamericana para nutrir y enriquecer la importancia de los asuntos que se vayan a tratar", precisa el documento.

La Diputación reafirma en esa Declaración la "profunda vocación americanista de la provincia de Huelva, la cual forma parte de su identidad y que, por razones históricas y culturales, ha propiciado el establecimiento progresivo de unas relaciones de hermanamiento y de mutua colaboración con las Naciones y los Pueblos de Iberoamérica".

Asimismo, considera que la provincia de Huelva constituye "un cauce de comunicación adecuado entre la Comunidad Ibérica (España y Portugal) y América Latina, por la consolidación de las alianzas estratégicas y espacios de diálogo institucional con la región" y reconoce a La Rábida como lugar de encuentro de la Comunidad Iberoamericana de Naciones, de conformidad con la Declaración conjunta de la Cumbre de La Habana de 1999, y el compromiso asumido con este espacio, tal y como fue renovado en el Comunicado Especial de la Cumbre de Colombia de 2016.

El epicentro de la vinculación de España con Iberoamérica está en La Rábida y en los Lugares Colombinos. Aquí se gesto y se emprendió el primer viaje de Colón y la marinería onubense al Nuevo Mundo que fue América y desde este lugar se ha continuado trabajando para mantener esa relación.

La Rábida y los lugares Colombinos -Huelva, Palos de la Frontera, Moguer y San Juan del Puerto- fueron clave en el Descubrimiento. Los primeros pasos para el reconocimiento de este enclave histórico como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO se daban en 2011. De momento, está en la Lista Indicativa de la organización.

Un vínculo con Iberoamérica desde estos lugares, que se ha cuidado y reforzado especialmente desde el mundo académico y las asociaciones.

ES NOTICIA