PROVIDENCIA
PROVIDENCIA

La Audiencia de Sevilla rechaza la personación de la Junta en el caso ERE

Desestima la petición al considerar que no es parte en la causa y que ya solicitó su archivo en 2016 siendo Susana Díaz la presidenta andaluza.

Juanma Moreno explicó hace unos días que su intención con esta medida era poder recuperar los casi 700 millones de euros defraudados con los ERE entre 2000 y 2009, de los que sólo se han restituido 28 millones hasta ahora.

CANAL SUR MEDIA 2 junio 2025

La Audiencia de Sevilla ha rechazado la personación de la Junta de Andalucía en la denominada pieza política (procedimiento específico) de la macrocausa de los ERE, una solicitud de esta administración a raíz de la cuestión prejudicial que se estudia plantear ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

En una providencia, a la que ha tenido acceso EFE este lunes, la Sección Primera recoge que "no ha lugar" a lo solicitado por la representación de la administración autonómica, "al no ser parte en la causa" y haber solicitado, antes de la celebración del juicio, el archivo de las actuaciones y la "expresa reserva de acciones civiles".

Este rechazo de la personación de la Junta se produce días después de que la Audiencia diera traslado a las partes -Fiscalía, PP, Manos Limpias y defensas- para que presentaran alegaciones tras el escrito formalizado por la letrada de la administración autonómica.
El presidente de la Junta, Juanma Moreno, anunció el pasado 12 de mayo que esta administración quería personarse en el caso ERE ante la que consideró "obligación" de recuperar los casi 700 millones de euros "que se desviaron" de las arcas públicas.
La decisión sobre dicha personación obedecía, según informó el Gobierno andaluz, al "interés legítimo para ser oída" de la Junta a raíz de la cuestión prejudicial que la Audiencia estudia plantear ante la justicia europea (TJUE) sobre el caso de los ERE.

Esto se produjo a su vez tras el amparo concedido por el Constitucional (TC) a los principales condenados, entre ellos los expresidentes andaluces socialistas Manuel Chaves y José Antonio Griñán.

Dicha decisión de la Junta coincidió con el final del plazo que se dio la Audiencia de Sevilla para deliberar precisamente sobre si elevaba a la justicia europea dicha cuestión prejudicial sobre el caso ERE de Andalucía.
"Creemos que la sentencia del Tribunal Constitucional puede provocar la impunidad parcial del mayor caso de corrupción política de España, impidiendo con ello que la Junta de Andalucía pueda recuperar la mayor cantidad posible del dinero de fraude a los ERE", señaló por su parte el titular de Presidencia, Antonio Sanz.

El consejero sostuvo que Andalucía, como "perjudicada y víctima" en este caso, tiene que "ser oída" por el TJUE y ante la necesidad de "proteger y defender" el interés de los andaluces.

ES NOTICIA