Permitirá la modernización de 3.800 explotaciones. La cifra supone un incremento del 75% en los fondos asignados en un primer momento a estas subvenciones del Programa de Desarrollo Rural ante "la gran demanda" de los productores.
El Consejo de Gobierno ha abordado este miércoles las ayudas por 174,9 millones de euros que la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha concedido a alrededor de 3.800 titulares de explotaciones agrarias de Andalucía para adquisición de nueva maquinaria. La cifra supone un incremento del 75% en los fondos asignados en un primer momento a estas subvenciones del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020, que era de 100 millones de euros, según una nota de la Junta, que ha explicado que ante "la gran demanda" de los productores, decidió aumentar la dotación de los incentivos para poder atender "al mayor número de agricultores y ganaderos interesados en acceder a ellos".
Con estas ayudas, el Gobierno andaluz afirma prestar apoyo a un sector económico que durante los últimos años viene atravesando un escenario excepcionalmente adverso por diversas circunstancias como la pandemia por Covid-19, la invasión en Ucrania, los aranceles de Estados Unidos o la sequía. Ha destacado el caso del olivar, al que afecta en alto grado gran parte de los desafíos que han ido surgiendo en los últimos años y por ello prestará un apoyo especial a estos productores, que ha considerado patente en la partida específica para la compra de maquinaria para fincas olivareras que se contempla en la convocatoria de 2024 de estas ayudas. En concreto, el 37,5% de los fondos (65,7 millones de euros) se han repartido entre 1.468 olivareros de Andalucía.
La Administración autonómica dice que el objetivo que persigue "es impulsar la modernización del campo facilitando unas inversiones que permiten mejorar la eficiencia productiva, reducir costes operativos y continuar avanzando hacia una agricultura más sostenible e innovadora".
Ha sostenido que la adquisición de nueva maquinaria "contribuye también a aumentar la competitividad de las explotaciones, hacer más atractivo el sector para las nuevas generaciones y reforzar la seguridad laboral", para argumentar entonces que son "unas ayudas que funcionan como una herramienta clave para garantizar la viabilidad y el futuro del sector agrario de Andalucía".
La Junta ha explicado que las ayudas pueden alcanzar hasta el 50% de los gastos subvencionables; si bien se pueden incrementar en un 20% en los casos de jóvenes productores, inversiones colectivas o innovadoras y explotaciones ubicadas en zonas con limitaciones especiales.
Como máximo pueden ascender al 90% de la inversión subvencionable sin sobrepasar los 150.000 euros para el cupo general y los 120.000 euros en el caso de las explotaciones de olivar.
Estas ayudas cuentan con financiación comunitaria a través del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Rural (Feader). En el caso de las ayudas concedidas a explotaciones del régimen agrario en general (109,2 millones de euros), estos incentivos se reparten entre agricultores y ganaderos de todas las provincias.