El presidente andaluz ha visitado la desaladora de Marbella que acaba de ser renovada. Construida a finales de los 90, aumenta su capacidad de producción hasta los 20 hectómetros cúbicos, en una zona como la Costa del Sol que en verano llega a triplicar su población.
La inversión de la Junta de Andalucía en materia hídrica asciende a casi 2.000 millones de euros desde 2019.
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, se marca el objetivo de convertir Andalucía en líder en agua regenerada para hacer frente a la sequía estructural que sufre nuestra comunidad. Así lo ha dicho Moreno durante su visita a la desaladora de Marbella que acaba de ser renovada. Construida a finales de los 90, esta infraestructura aumentará su capacidad de producción hasta los 20 hectómetros cúbicos, en una zona como la Costa del Sol que en verano llega a triplicar su población. El presidente ha hecho un llamamiento a mantener "las reservas y seguir siendo respetuosos" en el consumo de agua en la comunidad, ya que ha advertido de que este año la región se ha "salvado" porque el mes de marzo fue "casi prodigioso" en lluvias. La inversión de la Junta en materia hídrica asciende a casi 2.000 millones de euros desde 2019.
Moreno, ha recordado que la sequía no ha terminado y que hay provincias, como Almería, por debajo del 10 por ciento en las reservas de agua. El mes de marzo, donde ha llovido hasta un 400 por ciento más en algunas zonas, ha permitido "respirar" a Andalucía, pero todavía hay muchas "limitaciones", sobre todo en la parte oriental, ha recordado. Moreno ha resaltado que el Ejecutivo autonómico esta elaborando “una estrategia de recursos hídricos no convencionales”, que estará lista antes de que acabe el año.
Los objetivos que se ha marcado la Junta “son muy ambiciosos”, ya que en agua desalada se pretende pasar de los 103 hectómetros cúbicos al año que se producen actualmente a los 160 en 2027, dentro de año y medio. En agua regenerada, donde en cinco años se ha multiplicado por cuatro la producción, pasando de 17 hectómetros cúbicos anuales a 70, se quieren alcanzar los 180 hectómetros cúbicos y con ello, convertir a Andalucía en la región líder en España en este aspecto. Hace un año y medio “estábamos desesperados” por la falta de lluvia y la sequía, y muy preocupados porque se pensaba que no iba a haber agua en verano, ha indicado.
Ha explicado que “sin agua en una provincia como Málaga no hay futuro” ni empleo, ni progreso, ni posibilidades de avanzar. Ha recordado que es una cuestión clave para la Costa del Sol, que en verano triplica o cuadriplica su población, también con “importantes empresas agroalimentarias”. Moreno ha asegurado que "las políticas de agua son absolutamente prioritarias" para su gobierno "desde el minuto uno” y deberían también serlo para el resto de las administraciones públicas, incluido el Estado, al que ha acusado de desentenderse de la situación.
La desaladora de Marbella, construida en los noventa, es titularidad del Estado y una obra de interés general del Estado, pero Moreno ha recordado que la Junta ha asumido su renovación. Esta infraestructura tenía una capacidad de producción de agua de 20 hectómetros cúbicos, el equivalente a llenar veinte veces el estadio Santiago Bernabéu, pero estaba funcionando tres veces por debajo de sus posibilidades y sólo era capaz de producir 6 hectómetros cúbicos.
Desde la Junta se ha afrontado su rescate con una inversión de ocho millones de euros y un proyecto en dos fases, una primera de 3,3 millones de euros y una segunda de 4,6, que le han devuelto “su capacidad original de producción”, ha recordado. Ahora puede atender aproximadamente un tercio de las necesidades hídricas de la Costa del Sol y si fuera necesario permitiría transferir recursos desde la Costa del Sol hasta Malaga y desde Málaga hasta la Axarquía, ha destacado el presidente.
Ha defendido la "política previsora" y la "apuesta por el agua" de su Gobierno con unos 2.000 millones "movilizados" en obras hídricas desde 2019, que han permitido incrementar los recursos hídricos disponibles en 208 hectómetros cúbicos al año.