CUMBRE
CUMBRE

Conferencia Internacional de la ONU en Sevilla "para cambiar el rumbo del mundo"

La cita reúne en la capital andaluza a más de sesenta jefes de Estado, más de 200 delegados oficiales. Los mandatarios pretenden mejorar la cooperación internacional reformando la financiación a todos los niveles.

Los mandatarios pretenden mejorar la cooperación internacional reformando la financiación a todos los niveles.

Es el mayor acontecimiento internacional de la capital andaluza desde la Expo del 92 que reúne a sesenta jefes de Estado, más de 200 delegados oficiales y casi 8 mil agentes en el dispositivo de seguridad.

CANAL SUR MEDIA 30 junio 2025

La IV Conferencia Internacional de la ONU sobre Financiación para el Desarrollo ha comenzado en Sevilla (España), con un acto inaugural presidido por el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, y el rey de España, Felipe VI.

Unos sesenta jefes de Estado o de Gobierno y hasta 150 ministros se reúnen desde este lunes y hasta el próximo jueves en este encuentro que aspira movilizar más recursos en cooperación y reafirmar el compromiso con el multilateralismo.

Todos los países de la ONU (193 miembros) están representados en esta cumbre, salvo Estados Unidos, que se ha descolgado argumentando estar en desacuerdo con varios aspectos del documento final, entre otros los de género, la gestión de la deuda, el comercio internacional y la transferencia de tecnología.

En el acto inaugural, el rey de España ha instado a que la Conferencia de Sevilla apuntale los valores del multilateralismo ante los miedos e incertidumbres de la actual coyuntura histórica.
Para el monarca, de Sevilla debe salir un mensaje de impulso renovado y vigoroso de la agenda de desarrollo sostenible.
"Les deseo que su voz se escuche alta y clara. Que salga de aquí una nueva hoja de ruta basada en lo concreto, en lo tangible, en lo realizable. Porque en estos tiempos -ha añadido- no hay mejor argumento que la concreción, para llegar al conjunto de la comunidad internacional".

Tras la inauguración, han dado comienzo los trabajos con la aspiración de dar un empujón a los compromisos de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible ya que sólo quedan cinco años para que venza el plazo

Durante cuatro jornadas de trabajo se celebrarán meses redondas en las áreas de acción de la agenda de financiación al desarrollo: fiscalidad, financiación privada, cooperación al desarrollo, comercio y ciencia, tecnología e innovación; deuda y arquitectura financiera internacional.

Además, tendrán lugar múltiples eventos especiales en los márgenes de la Conferencia de los que España, como anfitrión, lidera seis, y unos 400 eventos paralelos además de un Foro de la Sociedad Civil, un Foro Feminista y el Día de los Gobiernos Locales y Regionales en el que participarán representantes de los gobiernos autonómicos y entidades locales españolas.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en su discurso de apertura, ha considerado esta Conferencia Internacional como una oportunidad para corregir el rumbo y alzar la voz en favor de la cooperación frente a quienes apuestan por relaciones basadas en la rivalidad.

El jefe del Ejecutivo, que ha sido elegido presidente de la conferencia, ha instado a convertir las palabras en acciones en materia de cooperación ya que cree que ha llegado la hora de rendir cuentas y no caer en la complacencia ante la brecha de financiación para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible.

"Creemos desde el Gobierno de España que esta cumbre es una oportunidad para corregir el rumbo, para alzar nuestra voz frente a los que intentan convencernos de que la rivalidad y la competencia van a marcar el paso a la humanidad y a su futuro", ha añadido.

Sánchez ha pedido a las delegaciones asistentes concentrarse en transformar los compromisos plasmados en la agenda 2030 "en acciones reales sobre el terreno" movilizando a todos los actores: instituciones, sociedad civil y los sectores privados. Y para ello, ha recordado, se lanzará esta tarde la plataforma Sevilla para la Acción.

También ha planteado el presidente del Gobierno afrontar el hecho de que la comunidad de donantes se está reduciendo "drásticamente y dramáticamente", como es el caso de EEUU, hasta ahora el mayor donante mundial, aportando el 42 % de la ayuda global, pero que con la llegada de Donald Trump se han recortado buena parte de los programas.

Por su parte, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha asegurado que la cooperación internacional enfrenta "fortísimos vientos en contra" y pidió que los bancos de desarrollo internacionales y nacionales se unan para afrontar grandes proyectos afirmando que es momento de cambio de rumbo.

"Estamos aquí en Sevilla para cambiar el rumbo. Para reparar y poner en marcha el motor del desarrollo y acelerar la inversión a la escala y velocidad necesarias", afirmó Guterres durante su intervención en la apertura de la Cuarta Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FfD4) que tiene lugar en Sevilla.

Guterres hizo hincapié en que es necesario reforzar los sistemas tributarios y combatir los flujos financieros ilícitos y la evasión fiscal, y ayudar a los países en desarrollo a dedicar más recursos a los sistemas que necesitan las personas.
En ese sentido, señaló, el Compromiso de Sevilla a los países desarrollados para que dupliquen la ayuda dedicada a la movilización de recursos nacionales puede servir de apoyo.

 

ES NOTICIA