Son cálculos del Gobierno andaluz que critica el daño "reputacional" más allá del económico.
La Comisión creada por el Gobierno para analizar las causas del apagón ha comenzado a trabajar.
Agentes del CNI y defensa recaban datos en las eléctricas.
En cuanto al apagón histórico del lunes, aún no sabemos qué lo provocó y hasta agentes del CNI, el servicio de información y espionaje español, están yendo a las empresas eléctricas a recabar datos. Lo que sí sabemos es lo que le costó a la economía española y andaluza. A nivel nacional el cese total del suministro eléctrico paró una considerable parte de la actividad económica que, según el gobierno supuso pérdidas por valor de 800 millones de euros. De esa cantidad, los efectos en Andalucía representaron 239 millones de euros.
Los datos los ha facilitado la consejera de Economía, Carolina España, quien ha explicado que si se estiman 598 millones de euros en un día, las diez horas de apagón -que equivaldría al 0,1 por ciento el PIB- se traducirían un 239 millones de euros de impacto económico, en el que está incluido también el coste laboral que ha tenido para la comunidad autónoma esta crisis.
La consejera, que ha confirmado que Andalucía se encuentra en estos momentos en el nivel 1 de emergencia, ha asegurado que el resultado del apagón es de "pérdidas millonarias" y también un "daño reputacional" para España, ya que se ha dado una imagen al resto de mundo que ha sido "lamentable".
Aunque ha habido una incidencia general, la mayor parte ha ido a parar a la industria, el comercio y la hostelería, según España, quien ha mostrado su agradecimiento a las empresas y los trabajadores, sobre todo a las petroleras que pusieron sus recursos a disposición de las administración pública los equipos electrógenos necesarios.
Igualmente, ha destacado el "esfuerzo" realizado por los funcionarios durante las horas del apagón, y ha lamentado que España durante este tiempo ha sufrido también un "apagón informativo" por parte del Gobierno, como lo prueba que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tardara seis horas en dar las primeras explicaciones.
INVESTIGACIÓN EN MARCHA
El Gobierno ha enviado agentes del CNI a las grandes eléctricas para obtener datos del apagón y averiguar la causa exacta. Además el Comité para el análisis de la crisis realizará una auditoría completa del incidente. El ejecutivo defiende su actuación y asegura que llegará hasta el final para conocer qué sucedió.
Entre las hipótesis de lo ocurrido está que la falta de tensión en la red anulara la generación de electricidad. De hecho, Red Eléctrica habría recibido varios avisos sobre la inestabilidad del sistema que podría haber estado provocada porque varias plantas de generación se desconectaron de la red. Algo que ya apuntó hace unos meses que podía ocurrir la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, con quien el Gobierno también se ha reunido este jueves.