Los convocantes cifran en un 75 % el seguimiento de la protesta, que se repetirá este miércoles y jueves. No está secundada por las dos asociaciones progresistas ni por los jueces y fiscales interinos. Se movilizan contra la reforma de la Justicia planteada por el Gobierno.
Primer día de huelga de los tres convocados por las cinco asociaciones conservadoras de jueves y fiscales contra las reformas judiciales del Gobierno. Los convocantes consideran que suponen un retroceso, "el más serio en el Poder Judicial de los últimos 40 años", ha dicho el portavoz de la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Sergio Oliva,
La Asociación Profesional de Magistratura (APM), la Asociación Judicial Francisco de Vitoria (AJFV), Foro Judicial Independiente (FJI), la Asociación de Fiscales (AF) y la Asociación Profesional e Independiente de Fiscales (APIF) son las convocantes de esta huelga de tres días que se extenderá desde hoy y hasta el jueves a pesar de que el Consejo General del Poder judicial acordó por unanimidad que este paro carecía de base legal.
Protestan contra el proyecto que modifica la ley del Poder Judicial y el anteproyecto que reforma el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal.
Consideran que "es una ley que pretende el acceso arbitrario a la judicatura, que privilegia a las personas que acceden por el cuarto turno para ocupar la cúpula judicial, que restringe la participación democrática en las salas de gobierno y que politiza la comisión de ética judicial".
Denuncian también que aumentan las competencias del fiscal general del Estado sobre los fiscales "con los perjuicios y riesgos" que eso conlleva para todos los procesos en los que son parte e inicia un proceso de estabilización de 1.004 jueces y fiscales sustitutos "contraviniendo los principios de mérito, capacidad e igualdad" bajo el "falaz" argumento que lo exige Europa.
INTERINOS SE DESMARCAN
Las asociaciones de jueces y fiscales sustitutos se han desmarcado de la huelga de tres días que comienza este martes y que consideran "regresiva" porque en lugar de reivindicar derechos para quienes sufren precariedad laboral, se convoca para desprestigiar a este colectivo.
En un comunicado firmado por la Asociación Plataforma Judicatura Interina (APJI) y las Asociaciones de Abogados Fiscales Sustitutos (AAFS), denuncian que los convocantes de la huelga "únicamente defienden los intereses de los jueces y fiscales titulares sin considerar los derechos ni la situación de las juezas, jueces y fiscales en situación de interinidad y precariedad".
Tachan el paro de tres días de "inédito y regresivo", ya que en lugar de reivindicar derechos para quienes sufren precariedad laboral, se convoca precisamente en contra del colectivo de jueces y juezas sustitutas y fiscales sustitutos, "cuyo único objetivo es lograr la estabilización frente al abuso de la temporalidad", en línea con la jurisprudencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Las asociaciones de jueces y fiscales sustitutos lamentan que se está usando la huelga para desprestigiar al colectivo de jueces sustitutos que dicta más del 14 % de las sentencias en España y de fiscales sustitutos que desempeña casi el 20 % de las labores de la Fiscalía de toda España.
Explican que están negociando con los grupos parlamentarios, el Ministerio de Justicia, el Consejo General del Poder Judicial y la Fiscalía General del Estado con el objetivo de que la reforma legal respete la jurisprudencia del TJUE.
Asimismo, rechazan un proceso de estabilización que implique el despido colectivo de los casi mil jueces sustitutos y más de cuatrocientos fiscales sustitutos "que hoy sostienen con profesionalidad una parte esencial de la Justicia en España