Guerra en Europa
Guerra en Europa

Trump y Zelenski mantienen una reunión "muy productiva" en Roma

La reunión ocurre en un momento muy tenso ante las reticencia de Zelenski a la hora de aceptar los términos de paz planteados por Trump, que no contemplan la retirada de Rusia en los territorios ucranianos que tiene bajo su control.

Trump salió a la Plaza de San Pedro para participar en los ritos funerarios y, en ese momento, se topó con la plana mayor de la Unión Europea

CANAL SUR MEDIA 26 abril 2025

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha mantenido una reunión "muy productiva" en Roma con su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski poco antes de asistir al funeral del Papa Francisco en la plaza de San Pedro, según ha anunciado la Casa Blanca. El encuentro entre ambos fue avanzado en un primer momento por el portavoz de la Presidencia de Ucrania, Sergii Nikiforov.

El presidente estadounidense anticipó el encuentro con Zelenski este pasado viernes, antes de partir a la capital italiana para despedirse de los restos mortales de Francisco, fallecido el lunes a los 88 años de edad. La reunión ocurre en un momento muy tenso de las relaciones entre ambos países por las reticencia de Zelenski a la hora de aceptar los términos de paz planteados por Trump, que no contemplan la retirada de Rusia en los territorios ucranianos que tiene bajo su control. Trump también ha expresado su frustración por la lentitud de Ucrania en el proceso para firmar un acuerdo de asociación económica.

Dos semanas. Ese era el nuevo plazo que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio estas semana a Rusia y Ucrania para avanzar en las negociaciones para una tregua. Lo ha dicho este jueves tras reconocer que no le gustó nada el ataque ruso del miércoles sobre Kiev, la capital ucraniana. Trump no ha avanzado si impondrá sanciones a Moscú en caso de que el Kremlin no atienda su petición; en cambio, ha dejado claro que el presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, debe olvidarse de Crimea, el territorio que Rusia se anexionó de manera unilateral en 2014, así como del resto de zonas ocupadas.

Según el mandatario estadounidense, entre las concesiones que hacen pensar que se está cerca de un acuerdo sobre la guerra de Ucrania se encuentra que Rusia haya dicho que está dispuesta a no tomar todo el país.

Las defensas antiaéreas rusas rechazaron en la pasada noche un ataque masivo con drones contra la península de Crimea, donde derribaron 59 aparatos de ala fija ucranianos, según ha informado este viernes el Ministerio de Defensa de Rusia. El ataque aéreo masivo de la pasada noche contra Crimea es el segundo consecutivo: el día anterior las fuerzas rusas interceptaron y destruyeron 45 drones ucranianos sobre el territorio de la península.

Según el parte castrense, otros 11 drones fueron derribados anoche sobre las aguas del mar Negro. Además, las defensas antiaéreas abatieron nueve aparatos no tripulados sobre las regiones de Bélgorod (4), Kursk (2), Nizhni Nóvgorod (2) e Ivánovo (1).

Según el plan de paz del presidente Donald Trump, filtrado a los medios, la Casa Blanca propondrá que Ucrania reconozca formalmente como rusa a Crimea como parte de las condiciones para poner fin a la guerra.

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, ha rechazado esta posibilidad, tras lo cual nuevamente fue acusado por Trump de poner palos en las ruedas de los esfuerzos por alcanzar un acuerdo de paz.

Rusia y Ucrania siguen intercambiando cada noche ataques con drones de larga distancia. Un ataque ruso con misiles y drones contra Kiev mató este jueves a 12 personas en la capital ucraniana.

El presidente ucraniano ha propuesto un alto el fuego de 30 días que de momento rechaza declarar Rusia. Zelenski pide a EE.UU. que presione a Moscú con sanciones u otras medidas punitivas para que el Kremlin acceda a bajar las armas y pueda comenzarse a negociar.

APRETÓN DE MANOS A EUROPA 

Tras el encuentro con Zelenski, Trump salió a la Plaza de San Pedro para participar en los ritos funerarios y, en ese momento, se topó con la plana mayor de sus aliados en la Unión Europea (UE), en medio de los recelos recíprocos que ha suscitado su reciente pulso arancelario. Aunque no hubo tiempo para prolegómenos y saludos, sí que pudo verse a Trump estrechando brevemente la mano de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, vestida de luto.

El presidente estadounidense se encontraba sentado en la primera fila, a la derecha del ataúd de Francisco, en un orden que la Santa Sede establece en base al rango del dignatario y siguiendo el orden alfabético de los países en francés. Esta regla quiso que Trump tuviera a pocos metros al presidente de Francia, Emmanuel Macron, solo separados por un pequeño hueco entre los bancos y por el presidente finés, Alexander Stubb. Luego, durante la misa, ambos mandatarios del G7 se dieron la paz.

A poca distancia, también en primera fila, también se encontraba Zelenski, en esta ocasión vestido con chaqueta y camisa negra (la ropa militar que normalmente viste, por la guerra que sacude su país, suscitó la "emboscada" de febrero en el Despacho Oval). Por otro lado, a dos asientos a la izquierda de Melania Trump pudo verse al rey de España, Felipe VI, y a la reina Letizia, que encabezan la delegación española.

ES NOTICIA