La procesión ofrecerá imágenes históricas de las imágenes andaluzas ante lugares históricos como el Coliseo. Son miles los andaluces que se han desplazado a la ciudad eterna para ser testigos de un momento histórico.
Juanma Moreno encabeza la delegación institucional de Andalucía, junto a los alcaldes de Málaga y Sevilla.
Este sábado se va a vivir una jornada histórica para le religiosidad popular andaluza. La Esperanza de Málaga y El Cachorro de Sevilla participan en la procesión del Jubileo de Cofradías en Roma, que nos dejará imágenes con una potencia visual difícil de igualar, que se podrá vivir aquí en Canal Sur en una retrasmisión especial. La procesión va a pasar por lugares cargados de historia y de simbolismo, como el Coliseo. Miles de andaluces se han desplazado hasta la ciudad eterna para un evento que contará con la presencia del presidente andaluz, Juanma Moreno, y los alcaldes de Sevilla y Málaga, José Luis Sanz y Francisco de la Torre.
La procesión comenzará el sábado a las 14:00 horas desde la Piazza Celimontana y contará con un recorrido de unos 3,75 kilómetros, y las imágenes andaluzas estarán acompañadas de otras ocho imágenes religiosas de diversas procedencias. Por las calles del centro histórico de Roma habrá representaciones de la fe popular de Italia, Europa y el resto del mundo. El Cristo de la Expiración será transportado por 42 costaleros, y la Virgen de la Esperanza de Málaga será llevada por 270 personas. Ambas imágenes han estado expuestas hasta este viernes en la Basílica de San Pedro del Vaticano.
La procesión va pasar por lugares cargados de historia y de simbolismo. Comenzará en las inmediaciones del majestuoso Coliseo, oficialmente llamado Anfiteatro Flavio. El cortejo pasará junto al imponente Arco de Constantino, construido a principios del siglo IV en honor al emperador precisamente que legalizó el cristianismo. Desde allí, la procesión avanzará por la Via di San Gregorio, entre las colinas del Palatino y del Celio. Terminará en el entorno del Circo Massimo, escenario de las antiguas carreras de cuádrigas, con capacidad para más de 200.000 personas, y uno de los espacios más icónicos de Roma, en pleno corazón de lo que fue el mayor circo del Imperio Romano.
El Jubileo reunirá a cerca de 100.000 fieles, entre ellos muchos procedentes de España y América Latina, según informó este jueves el Dicasterio para la Evangelización, organismo encargado de la organización del Año Santo. Los participantes provienen de más de 100 países y coincidirán el próximo domingo con la celebración de la misa del inicio del pontificado del nuevo papa, León XIV, en la que se espera la presencia de 250.000 personas en la plaza de San Pedro del Vaticano y sus inmediaciones. Los grupos más numerosos son los de Italia, España, Estados Unidos, Francia y Brasil. La Gran Procesión estará organizada en dos cortejos con recorridos diferenciados, que se "encontrarán simbólicamente" en el Circo Máximo.