economía
economía

Récord de exportaciones andaluzas en el primer trimestre con 10.550 millones vendidos

Andalucía se mantiene como tercera comunidad exportadora de España, con el 11% de las ventas al exterior del país.

Las  exportaciones crecieron en seis de las ocho provincias andaluzas, cuatro de ellas con récord histórico.

Sevilla se mantiene como la primera provincia exportadora de Andalucía, seguida de Cádiz y Huelva.

CANAL SUR MEDIA 19 May 2025

Las exportaciones andaluzas alcanzaron en marzo un valor de 3.723,4 millones de euros, lo que supone un 7,2 % más en su variación interanual y representa el 10,9 % del total nacional, donde se llegó a los 34.119,9 millones de euros.

Por su parte, las importaciones sumaron 3.761 millones de euros, según los datos del Informe Mensual de Comercio Exterior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, elaborado por la Secretaría de Estado de Comercio.

Con estas ventas, las exportaciones andaluzas acumuladas en los tres primeros meses del año consiguieron superar los 10.550 millones (10.559,2 M€), el 11 % del total nacional, con el sector de la alimentación, bebidas y tabaco como el de mayor peso, un 44,6 % del total.

A este le siguieron los productos energéticos, que representaron en esos tres meses el 13,9 % y un valor de 1.467,5 millones, y en tercer lugar los bienes de equipo, cuyas exportaciones entre enero y marzo se situaron en los 1.217 millones, el 11,5 % de todas las ventas al exterior.

En el marco nacional, el sector exterior continuó creciendo en el mes de marzo, con un incremento de las exportaciones del 8,5 % interanual, alcanzando los 34.119,9 millones de euros, el segundo mayor valor de la serie para el tercer mes del año.

En el complejo contexto internacional, las exportaciones españolas de mercancías en el mes de marzo mostraron una mayor fortaleza que los registrados por la zona euro (8 %) y la Unión Europea-27 (7,5 %). Entre las principales economías de la Unión Europea, también crecieron las exportaciones de Alemania (4,3 %), Francia (2,8 %) e Italia (5,8 %).

Fuera de la Unión Europea, las exportaciones del Reino Unido se incrementaron un 13,8 % interanual, las de los Estados Unidos un 6,5 % interanual, las de China un 13,5 % interanual y las de Japón un 4 % interanual.

Las importaciones, por su parte, registraron los 39.601,7 millones de euros, segundo mayor valor de la serie para el mes de marzo, y subieron un 18,3 %.

Por sectores, destacaron los superávits en alimentación, bebidas y tabaco (1.715,3 millones de euros), semimanufacturas no químicas (745,4 millones), otras mercancías (452,6 millones) y en el sector automóvil (97,6 millones).

El superávit comercial con la Unión Europea alcanzó los 1.539,3 millones de euros, manteniéndose de forma ininterrumpida desde enero de 2017.

Los mercados de destino con los que se alcanzaron los mayores superávits en marzo fueron Francia (1.633,4 millones de euros), Portugal (1.333,9 millones) y Reino Unido (1.166,2 millones).

En marzo, los sectores con las mayores contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones (8,5 %) fueron: productos químicos (3 puntos porcentuales), bienes de equipo (1,6 puntos), alimentación, bebidas y tabaco (1,6 puntos) y semimanufacturas no químicas (0,8 puntos).

Por mercados de destino, las exportaciones dirigidas a la Unión Europea-27 representaron el 61,6 % del total y aumentaron un 6,2 %. Se alcanzaron cifras récord del mes en nueve destinos comunitarios, entre ellos destacan Polonia, República Checa, Suecia o Rumanía.

ES NOTICIA