Solidaridad
Solidaridad

Comienza la 'Recogida Primavera' de los Bancos de Alimentos para ayudar a un millón de personas

La campaña tiene como objetivo recaudar el equivalente a 4.500.000 kilos de alimentos que beneficiarán a 1.036.890 personas que actualmente dependen de su apoyo alimentario.

CANAL SUR MEDIA 23 mayo 2025

Este viernes ha comenzado en toda España la 'Recogida Primavera' de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), con el objetivo de recaudar el equivalente a 4.500.000 kilos de alimentos que beneficiarán a 1.036.890 personas que actualmente dependen de su apoyo alimentario.

En concreto, la campaña se celebra los días 23, 24 y 25 de mayo, y los voluntarios colaboran en más de 2.500 puntos de venta de las principales cadenas de alimentación en todo el territorio nacional. En Andalucía participan 10.000 tiendas.

La campaña se ha diseñado con una triple vía de colaboración: como voluntario durante cuatro horas cualquiera de los tres días de campaña, informando a los clientes sobre las formas de donar; haciendo donaciones en el mismo supermercado, ya sea en forma de productos físicos no perecederos o mediante aportaciones económicas en caja, dependiendo de la política de cada cadena, y donando de forma online o a través de Bizum hasta el 30 de junio de 2025.

FESBAL ha detallado que las donaciones económicas se canjearán íntegramente por alimentos de la cesta básica, ajustándose a las necesidades concretas de las personas atendidas con el fin de optimizar la gestión de recursos, asegurar una alimentación más saludable y variada, y reducir el desperdicio alimentario.

La 'Recogida Primavera' del año anterior cerró con 3 millones de euros en donaciones económicas y 2 millones de kilos en alimentos físicos. En la gran recogida anual, se lograron cerca de 8 millones de euros en donaciones y 4,5 millones de kilos de alimentos.

Según datos de los Bancos de Alimentos, el 9 % de la población española (más de 4,3 millones de personas) se encuentra en situación de privación material y social severa, el porcentaje más alto desde que existen registros, en alusión al último avance del informe 'El Estado de la Pobreza', elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social (EAPN).

Otros indicadores también reflejan el deterioro de las condiciones de vida en muchos hogares: el 48 % de la población tiene dificultades para llegar a fin de mes; un 17,6 % no puede mantener su vivienda a una temperatura adecuada durante el invierno o el verano; un 14,2 % presenta retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda, como el alquiler, la hipoteca o suministros como la electricidad o el gas. En 2024, la renta media mensual por persona en España fue de 965 euros.

ES NOTICIA