TENDENCIA
TENDENCIA

Crece la despoblación en la provincia de Córdoba, también en la capital

Los últimos datos del INE reflejan que la pérdida de población ya no es un fenómeno exclusivo de las zonas rurales. Sólo en los primeros meses de este año la ciudad ha perdido casi 2.300 habitantes.

CANAL SUR MEDIA 15 mayo 2024

La provincia de Córdoba acrecienta su despoblación. En el último año ha perdido más de 3.700 habitantes. Una cifra que alerta de un fenómeno que va más allá de las zonas rurales y que ya se deja notar también en la capital. Sólo en el primer trimestre de este año 2024 se contabilizaron casi 2.300 cordobeses menos, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

El fenómeno de la despoblación en los últimos años ha afectado especialmente en la provincia de Córdoba al ámbito rural, con mayor impacto en el norte y más amortiguado en el sur. Sin embargo, los últimos datos oficiales del INE ya recogen una tendencia a la baja en Córdoba capital, que lleva a nuestra provincia porcentualmente a un descenso de la población parecido a la de la conocida como la España vaciada. 

Según explican expertos como Manuel Trujillo, técnico del Instituto de Ciencias Sociales IESA, gran parte de esta bajada tiene que ver con la baja natalidad, la falta de oportunidades para la gente joven, la falta de atractivos profesionales de la provincia o el cambio climático, que empuja a mucha gente a otros territorios. 

Desde 2013, la provincia de Córdoba acumula una bajada de población de más de 30.000 habitantes, una década de caída progresiva, que supone una pérdida de más del 3% de la población total. Una tendencia que no se suple tampoco con la llegada de población inmigrante, ya que Córdoba está lejos de ser atractiva como destino laboral. Una ecuación que a día de hoy tiene difícil solución.

 

ES NOTICIA