crisis energética
crisis energética

Expertos andaluces detectan oscilaciones en la red eléctrica dos horas antes del apagón

La empresa de Écija Gescip ha elaborado un informe que revela la inestabilidad de la red antes de irse a cero. Concluye que la red no está adaptada a la realidad energética del país.

CANAL SUR MEDIA 2 mayo 2025

Cuatro días después del apagón, y sin conclusiones oficiales, una empresa andaluza ha elaborado el primer informe de los motivos que llevaron a esta situación. Estos ingenieros aseguran que la red eléctrica estaba inestable dos horas antes del apagón por un exceso de producción fotovoltaica.

Ese exceso, según Francis Fuentes, de Gescip, se debió a la alta producción fotovoltaica y que otras energías como nucleares o hidroeléctrica no lograron corregir esas alteraciones en la red. "En esas dos horas se pudo actuar o no pero hay que averiguar por qué se produjeron esas oscilaciones, si normales, si hay que tenerlas en cuenta".

El informe refleja que la red es frágil ante cualquier perturbación. Fuentes asegura que "las renovables son limpias y baratas" pero necesitan adaptación a la red, es decir que la red actual no responde a la "realidad de hoy en día". Por eso pide que se mantengan las nucleares porque sistema extremadamente vulnerables.

ES NOTICIA