La Junta calcula que tendría que haber llegado a Andalucía 13.411 millones de euros más desde 2009.
Los habitantes de estas autonomías reciben, de media, mil euros por habitante y año, lo que merma su capacidad de crecimiento.
Las cuatro comunidades peor financiadas en España, entre ellas Andalucía, han hecho un bloque para exigir la reforma del sistema de financiación. Aseguran que con el actual modelo reciben, de media, mil euros menos al año por habitante que Cantabria o La Rioja.
De lo que se está hablando es del dinero que reciben las comunidades del Estado para atender la sanidad, la educación, la asistencia a los mayores, o las ayudas a las empresas. Por eso cada euro cuenta. Según un estudio del Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas, Andalucía, junto a Castilla-La Mancha, Murcia y Valencia, con distinto signo político, reciben, de media, mil euros menos al año por habitante para atender servicios básicos. Consideran que están infrafinanciadas.
La diferencia entre comunidades, según este estudio, provoca menor crecimiento de estas cuatro autonomías y mayores deudas porque tienen que buscar recursos económicos
El modelo de financiación autonómico vigente es de 2009. Desde ese año, la Junta calcula que tendría que haber llegado a Andalucía 13.411 millones de euros más, que habrían ayudado a acercarnos a la riqueza de la media del país.
REACCIONES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS
La financiación autonómica también ha centrado las declaraciones de los grupos políticos andaluces. Adelante Andalucía cree necesaria una reforma para que llegue más dinero a nuestra comunidad. Vox considera que es un debate artificial, mientras que el PSOE valora la financiación que ha llegado a Andalucía desde el gobierno de Pedro Sánchez.