auto del 14 de julio
auto del 14 de julio

La Audiencia de Sevilla eleva al Tribunal de Justicia Europeo las sentencias del Constitucional sobre los ERE

Considera "imprescindible" el planteamiento de esta cuestión para "evitar que se produzca impunidad". La Audiencia condenó a 19 exaltos cargos de la Junta, entre ellos a los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán, en la llamada pieza política del caso de los ERE. 

La Audiencia suspende la tramitación de la causa “en lo que se refiere a la ejecución de los mandatos contenidos en las sentencias” del Constitucional “hasta obtener la respuesta demandada” del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

CANAL SUR MEDIA 15 julio 2025

La Audiencia de Sevilla ha acordado plantear una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) tras las sentencias del Tribunal Constitucional sobre el caso ERE, según ha informado este martes el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA).

En un auto, la Sección Primera de la Audiencia Provincial de Sevilla plantea dicha cuestión prejudicial en relación con las sentencias del Tribunal Constitucional que estimaron parcialmente los recursos de amparo presentados por una decena de ex altos cargos de la Junta de Andalucía condenados por los ERE, entre ellos los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán.

En el auto, fechado el 14 de julio y notificado hoy a las partes, contra el que no cabe interponer recurso alguno, la Audiencia de Sevilla considera "imprescindible" el planteamiento de esta cuestión prejudicial para "evitar que se produzca un riesgo sistémico de impunidad futura en escenarios similares" y para "salvaguardar los intereses financieros de la UE".

La Audiencia suspende la tramitación de la causa “en lo que se refiere a la ejecución de los mandatos contenidos en las sentencias” del Constitucional “hasta obtener la respuesta demandada” del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

La Audiencia de Sevilla condenó a 19 exaltos cargos de la Junta en la llamada pieza política del caso de los ERE. A los condenados por malversación y prevaricación se les impusieron penas de inhabilitación y cárcel. Entre ellos, el expresidente José Antonio Griñán, condenado a 6 años, o los consejeros Antonio Fernández (casi 8 años), Francisco Vallejo (7 años), José Antonio Viera (7 años) y Carmen Martínez Aguayo (6 años). Al exdirector general de Trabajo Francisco Javier Guerrero se le impuso una pena de casi 8 años.

Se les impusieron penas de 9 años de inhabilitación al expresidente Manuel Chaves y, entre otros, a los exconsejeros Magdalena Álvarez y Gaspar Zarrías, condenados por prevaricación.

ES NOTICIA